Los profesores de autoescuela afirman que el nuevo carné de motos reducirá los accidentes
Los concesionarios de la provincia temen que caigan las ventas de motocicletas de menos de 400 cc. por la licencia A2 Los profesionales valoran que se haga una prueba urbana
Actualizado:Los trabajadores de las autoescuelas de la provincia aseguran que la inminente puesta en marcha del nuevo sistema para obtener el permiso para ciclomotores y motocicletas traerá consigo un aumento la seguridad de conductores y peatones. Entre estas medidas están las de elevar de 14 a 15 años la edad mínima para conducir un ciclomotor y la obligatoriedad de pasar un examen y una prueba en carretera para obtener permiso para llevar estos vehículos.
La mayor parte de los profesionales del sector de las autoescuelas coincide en señalar la obligatoriedad de pruebas de circulación real como la principal ventaja de estas medidas. María del Carmen Romero, profesora de autoescuela, lo confirma. «Los circuitos cerrados son útiles para adquirir destreza sobre una moto, pero no enseñan al alumno a circular con ella por ciudad o carretera», indica Romero.
Diego Domínguez, también profesor de autoescuela, mantiene que la obligación de realizar exámenes prácticos en vías públicas se verá traducida en una drástica bajada del número de accidentes de tráfico protagonizados por motoristas.
Por su parte, Leo Guerra, auxiliar administrativa de una autoescuela, destaca entre las futuras mejoras la subida de 14 a 15 años de edad la edad obligatoria para conducir un ciclomotor. «Pilotar un vehículo es una gran responsabilidad y hasta una determinada edad no se adquiere una cierta madurez», señala Guerra
Según estos establecimientos, los planes de la Dirección General de Tráfico pasan por publicar el próximo mes de enero en el Boletín Oficial del Estado los detalles de los nuevos exámenes para que éstos puedan entran en vigor en marzo de 2008. Por el momento, los profesionales desconocen cómo repercutirá el futuro modelo sobre los precios de los servicios ofertados a los clientes.
Venta de motos
Otra realidad distinta es la de los vendedores de motocicletas y ciclomotores. Según afirma Carlos Hernández, encargado de la tienda Ruiz Herrera Motos de El Puerto: «Nadie va a dejar de comprar ciclomotores o motos porque se endurezca la ley. Podemos tener un descenso puntual en las ventas pero los jóvenes siguen teniendo la necesidad de desplazarse por la ciudad». No en balde, El Puerto es el municipio que más ciclomotores posee por habitante de toda la provincia de Cádiz, alrededor de 16.000 según las últimas cifras oficiales. Uno de cada cinco portuenses posee, según estos datos, uno de estos vehículos.
«A mí me da igual que pongan más trabas», comenta el joven de catorce años de edad, Antonio Moreno, «en cuanto apruebe este curso mi padre me va a comprar la moto y yo me voy a sacar el carné, cueste lo que cueste».
Asimismo, el encargado de la tienda Ruiz Herrera informa que «la mayoría de los ciclomotores se compran cuando acaba el curso y no importa las restricciones que ponga Tráfico. Si un joven necesita el vehículo, se la va a comprar».
En este sentido, Hernández matiza que cada vez hay más accidentes en carretera debido «al aumento del parque automovilístico». «Se trata de una cuestión meramente de estadística», subraya el encargado.
Sin embargo, las ventas de motos de gran cilindrada sí pueden descender de forma dramática en cuanto se apruebe el plan de Tráfico del Ministerio del Interior. El coordinador de la tienda de motos de gran cilindrada, Euromoto, Rafael González, teme éste descenso. «Tener que sacarse otro carné de conducir le quita las ganas a cualquiera», subraya González. Y es que se ha creado una nueva división de carné, el A2, para conductores mayores de 18 motos que quieran pilotar una moto de hasta 400cc.
«Los jóvenes suelen adquirir una moto sport de 600 centímetros cúbicos con su limitador de potencia», explica Rafael González. «Nadie se quiere comprar una moto de 400 centímetros cúbicos, y al cabo de un par de años, comprarse otra de mas potencia. No tiene ningún sentido», afirma.
Por su parte, Antonio Reyes, conductor sobre dos ruedas desde hace 25 años, opina: «si Tráfico quiere reducir el número de accidentes debe revisar la formación práctica de los aspirantes y facilitar el uso de circuitos de velocidad para que los motoristas puedan desfogarse de forma segura para todos».