AMIGOS Y COMPAÑEROS. El buen clima laboral es fundamental.
Ciudadanos

Buen rollito en el curro

Una encuesta laboral revela que los trabajadores aprecian más la formación o el compañerismo que un aumento puntual de sueldo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Unos pocos euros más a final de mes o saber que tu carrera no se ha estancado. Un premio monetario en la nómina o la satisfacción de pasar tantas horas de tu vida en un lugar agradable. ¿Qué buscan hoy en día los trabajadores? ¿Realización o vida familiar? ¿Más dinero o tranquilidad? Según una encuesta realizada por la empresa de trabajo temporal Adecco, la formación es el valor añadido (lo que el nuevo lenguaje de la gestión empresarial denomina intangibles) que más aprecia un empleado en Andalucía y, por extensión, en Cádiz. Después, o ante todo, el buen rollito.

¿Cuántos quieren aprender? Hasta el 86,9% de los entrevistados sitúa los cursos formativos como el factor de motivación más importante, seguido por el 73,8% que prefiere recibir ayudas económicas para la educación de sus hijos.

En el lado opuesto nos encontramos con la pereza: el gimnasio sólo es apreciado por el 17%, mientras que otro 22,8% le ve su gracia a contar con una tarjeta de crédito de la empresa. Otros bienes clásicos, como el coche o el móvil a cargo del patrón, son estimados como muy importantes por el 47,8% y el 54,2% de los entrevistados, respectivamente.

Clima y bolsillo

Luego está el ambiente de trabajo. No es de extrañar que los asalariados ansíen tanto un entorno apacible. No en vano, y quitando las horas de sueño, el lugar de trabajo es donde más horas se pasan a lo largo de la semana. Adecco, en este apartado de la encuesta, destaca el compañerismo como el primer factor (el 94,4% le da el mayor rango de relevancia) de una lista que también señala al reconocimiento de los superiores (con el 93,8%) y los recursos (el 90,4%) como los otros elementos más deseados. Como pedir es gratis, los porcentajes son muy elevados (por encima del 80%) en otras cuestiones como la promoción interna (84,8%) o trabajar en equipo (83,4%). Lo que menos se pide, aunque también en masa (el 68,2% de los encuestados) es autonomía en la toma de decisiones: que manden otros.

El sueldo importa, claro que importa. Y si es una medida a la larga, pues mejor que mejor. En concreto, al 38,5% de los encuestados le gustaría firmar con sus empresas una revisión periódica y fija de sus salarios pase lo que pase, frente al 29,2% que prefiere el pájaro en mano, un ascenso seguro e inmediato. Otro 15,5% se arriesga a vincular la nómina a los objetivos que se alcancen.

La queja gaditana

Y todo esto puede sonar muy bien, pero «pero antes de hablar de tanto intangible, lo primero que hay que solucionar en esta provincia es lo más tangible del mundo, que no es otra cosa que el propio empleo», señala el secretario provincial de Comisiones Obreras, Manuel Ruiz. Y no sólo eso: el primer paso es un trabajo, pero el segundo es que ese puesto «sea de calidad». Denominación que se gana un empleo cuando es fijo, estable y, a ser posible, que supere esa barrera psicológica de los 1.000 euros.

En la segunda provincia con peores salarios de Andalucía -y ya saben dónde está nuestra comunidad respecto al resto del país- y con la segunda tasa de inflación más elevada, «lo menos que podemos pedir a un empleo es que esté por encima de los 1.000 euros», calcula el responsable gaditano de UGT, Pedro Custodio. «De todos modos, nuestro mercado laboral no tiene nada que ver con el que venden esas encuestas; nuestro mercado laboral siempre tendrá la prioridad más absoluta y más simple, como es el propio empleo», añade el secretario provincial de la Unión General de Trabajadores.

Y a partir de este momento, hablamos del resto. Mientras tanto, y ya que estamos en épocas de cartas kilométricas de regalos, no está de más reclamarle a quien sea un poco más de formación de utilidad o una sonrisa al entrar en la oficina.