FACUA denuncia a Ryanair por el uso denigrante de la mujer en su publicidad
La aerolínea irlandesa, que se ha desmarcado de la iniciativa, ofrece en sus aviones un calendario con sus azafatas en ropa interior
MADRID Actualizado: GuardarLa asociación 'FACUA -Consumidores en Acción' ha denunciado hoy a la compañía aérea Ryanair por utilizar a sus trabajadoras como reclamos sexuales. La empresa irlandesa oferta en sus aviones una colección de fotos de sus azafatas que publicita como "el calendario más caliente de 2008", donde las auxiliares de vuelo aparecen ataviadas con biquinis dentro o delante de aviones de Ryanair, en algunos casos simulando desempeñar funciones propias de su profesión.
FACUA ha dirigido las denuncias al Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y al Instituto Nacional del Consumo (INC) del Ministerio de Sanidad y Consumo, entre otros organismos. En ellas, advierte que con este calendario publicitario y los reclamos que utiliza para su venta, "la compañía atenta contra la dignidad de las mujeres trabajadoras en general y las tripulantes de cabina en particular, presentando imágenes estereotipadas de estas profesionales contra las que llevan años luchando".
Para promocionar el calendario Las chicas de Ryanair, la aerolínea pone en boca de su director de recursos humanos y responsable de las tripulaciones, Eddie Wilson, frases como "el personal de vuelo de Ryanair levanta la temperatura de cabina con el calendario más caliente de 2008" y, "los pasajeros podrán llevarse a casa una docena de las tripulantes de cabina más impresionantes de Europa".
Un calendario benéfico
La aerolínea ha salido al paso de las acusaciones asegurando que la iniciativa ha partido de la tripulación, y que se trata de un calendario benéfico. La directora de Ventas y Marketing en España y Portugal de Ryanair, Maribel Rodríguez, ha dicho que no se trata de una propuesta de la compañía. Rodríguez ha informado de que los fondos del calendario están dirigidos a una asociación que ayuda permanentemente a personas con discapacidad. Asimismo, ha negado que las tripulantes hayan sido obligadas a someterse a la sesión fotográfica.
En sus denuncias, FACUA argumenta que el artículo 3 de la Ley General de Publicidad 34/1988, del 11 de noviembre, prohíbe en su primer apartado aquélla "que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores o derechos reconocidos en la Constitución".
Así, se incluye en este supuesto de publicidad ilícita la que presente a las mujeres "de forma vejatoria, bien utilizando particular y directamente su cuerpo o partes del mismo como mero objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar, bien su imagen asociada a comportamientos estereotipados que vulneren los fundamentos de nuestro ordenamiento coadyuvando a generar la violencia a que se refiere la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género".
FACUA ha actuado anteriormente contra numerosas campañas sexistas. La más relevante fue la publicidad de Dolce & Gabbana que denunció el pasado mes de febrero junto al Instituto de la Mujer por mostrar una escena que simulaba una violación y que los diseñadores italianos acabaron retirando a nivel mundial.