ENTREGADO. El público que asistió al acto se mostró entusiasmado con la presencia del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero . / O. CHAMORRO
Ciudadanos

Zapatero lanza a Rubalcaba en Cádiz con el encargo de ampliar los resultados de 2004

Piden un esfuerzo para tener «una mayoría más amplia y no depender de nadie»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los socialistas gaditanos dieron anoche el pistoletazo de salida para las próximas elecciones generales y autonómicas con un acto estelar celebrado en el Palacio de Congresos de Cádiz. El PSOE anunciaba a bombo y platillo la candidatura del actual ministro de Interior, el cántabro Alfredo Pérez Rubalcaba, como cabeza de lista por Cádiz al Congreso de los Diputados. Actuaban como padrinos de ceremonia el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de la Junta de Andalucía y cabeza de lista por Cádiz al Parlamento Andaluz, Manuel Chaves. Unas 1.800 personas asistieron entregadas al mitin, de las que 300 tuvieron que seguirlo desde fuera del edificio a través de pantallas. La organización socialista dispuso para la ocasión 25 autocares, que trasladaron hasta Cádiz a militantes de toda la provincia.

La entrada de Zapatero en el Palacio se hizo esperar. Durante la media hora de espera se agitaron banderas y se pudo escuchar por la megafonía canciones de la Oreja de Van Gogh, Amaral y El Canto del Loco. Minutos después de las 20 horas entraba por la puerta Zapatero acompañado de un largo séquito y en el pasillo hasta el escenario se rompió el protocolo entre abrazos y aplausos. El mensaje del presidente del Gobierno, de Manuel Chaves, del propio Pérez Rubalcaba, y del secretario provincial del PSOE, Francisco González Cabaña, fue claro, nítido y directo: «necesitamos una amplia mayoría para no depender de nadie». Éste es el principal objetivo de la dirección socialista en Madrid: mejorar los resultados electorales de 2005 «y para ello Andalucía y Cádiz son claves», apuntó Rodríguez Zapatero durante su alocución.

El primero en abrir fuego ante un auditorio repleto y sin parar de aclamar a los líderes fue el secretario provincial de los socialistas, Francisco González Cabaña, que con un discurso rápido y de alta carga mitinera elogió en diez minutos la gestión del Gobierno de Zapatero. Repasó en cascada el estado de ruina en el que se encontraban los astilleros en 2004 y como el Gobierno socialista le ha devuelto la confianza y la tranquilidad, «igual que a los ex trabajadores de Delphi». Cabaña restó importancia a que el cabeza de lista por Cádiz fuera de otro lugar y llamó a Alfredo el querido y el deseado, al tiempo que destacó que «a partir de ahora Andalucía tiene nueve provincias, la novena es Cantabria, porque aquí también vamos a trabajar por ella lo mismo que ellos lo harán por la nuestra».

El público seguía con delirio las intervenciones cuando Manuel Chaves, presidente de la Junta, subió al atril, que era una Z, para anunciar que las «elecciones las va a ganar el PSOE». Chaves tuvo un especial recuerdo para la persona que siempre encabezó la lista por Cádiz, el desaparecido Alfonso Perales, y dijo al respecto que «seguro que hubiera pensado que su mejor sustituto era Fredy», en alusión a Rubalcaba, que «es un catedrático de Químicas con una química especial para entender lo que quieren los ciudadanos».

«El lapsus de Paco»

Chaves no quiso perder la ocasión para enumerar los logros en favor del empleo, la industria y las mejoras sociales y corrigió un lapsus de Cabaña sobre el coste de la industrialización de la Bahía, «Paco no son 95 millones sino 1.500 los que pone este Gobierno para reindustrializar la Bahía». En su discurso reiteró la necesidad de un gobierno socialista en Madrid y de un gobierno del mismo color en Andalucía. Para Chaves, Andalucía se juega el prestigio el próximo marzo y «no queremos volver al pasado, a los recortes sociales de Aznar, a la mentira y a una guerra que nadie desea». El presidente de la Junta animó a los socialistas a pelear de forma democrática por el voto.

En tercer lugar subió Pérez Rubalcaba, que fue recibido con una calurosa aclamación. Empezó su alocución agradeciendo precisamente ese clamor y cariño. Un minuto después ya se había ganado al público. Reconoció que le resulta excepcional estar en Cádiz y suceder a su amigo Alfonso Perales, «que me trajo a Conil hace 20 años y ahora sucediéndole, lo continuo de alguna forma». El ministro y ahora cabeza de cartel por Cádiz, comentó que «estoy aquí porque puedo arrimar el hombro en favor de esta provincia y he venido para quedarme». Rubalcaba fue interrumpido varias veces por el público, que no paró de darle ánimos. Jugó con el paralelismo de ser socialista y madridista y dijo que «venir a Andalucía es como jugar en el Bernabeu». Rubalcaba hizo hincapié en que el 14-M de 2004 los españoles votaron contra la mentira y el miedo «y el PP no ha encajado todavía la derrota», por esta razón pidió a los gaditanos un esfuerzo para seguir movilizando en favor del voto socialista y ampliar así la mayoría.

Rajoy y su cara de perdedor

El ministro dijo que ha llegado el momento de rendir cuentas y «Rajoy tiene cara de perdedor». Según el candidato por Cádiz, «el público no quiere un presidente que crispe, por eso el principal adversario de Rajoy son los propios ciudadanos».

Zapatero subió al atril una hora después de comenzar el acto y el primer mensaje que dio es el de la victoria electoral. Para ello pidió a todos el voto «con el fin de logar una mayoría amplia». El público seguía entregado y Zapatero tuvo que parar varias veces su discurso por los aplausos. El presidente alabó a Rubalcaba y dijo que si pudiera presentarse por alguna provincia que no fuera León, «sería por Cádiz». Señaló que Rubalcaba es el mejor referente para sacar adelante el proyecto de Cádiz para 2012.

El presidente reconoció que Andalucía y Cádiz juegan un papel importante en los resultados «y esa mayoría tiene mucho que ver con esta tierra». Zapatero dijo que no era comparable un debate entre Fernández de la Vega y Zaplana, ni entre Rubalcaba y Acebes, o entre Solbes y Arias Cañete.

jrodriguez@lavozdigital.es