Los ministros de España, Italia y Portugal se reunieron ayer. / EFE
Jerez

La ministra cree que la OCM del vino «es ahora más favorable para España»

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, se reunió ayer en el Parador San Estevo de Rivas de Sil (Ourense) con los ministros de Agricultura de Italia, Paolo de Castro, y de Portugal, Jaime Silva, quien también ostenta la Presidencia del Consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el encuentro se abordó la reforma de la OCM del sector vitivinícola que se está negociando en el marco de la Unión Europea. Y es que, como la ministra ya ha explicado en reiteradas ocasiones, el Gobierno de España está trabajando con el resto de países en la negociación de la reforma, pero sobre todo con la presidencia de la CE, y cree que al final se contará con «una reforma que satisfaga los intereses de todos».

La cita de ayer sirvió para poner en común problemas de los respectivos sectores vitícolas de estos países que tienen más aspectos comunes que con cualquier otro de Europa.

En ese sentido, Espinosa explicó que la reforma que comenzará a debatirse la próxima semana en Bruselas ya incluye aspectos más favorables para España que la primera propuesta y aludió a la ampliación del plazo previsto para iniciar la liberalización de las plantaciones, a la autogestión conseguida para las Denominaciones de Origen, que estarán «blindadas» ante la liberalización. «Al sector español le pido tranquilidad porque estamos en un momento mucho mejor y esperamos mejorar todavía más, antes de la aprobación definitiva de esta reforma».

Espinosa explicó que la reunión de ayer no pretendió «hacer un frente común» sino buscar puntos comunes, ya que se trata de los tres países que producen conjuntamente el 60% de todo el vino europeo, «y queremos potenciar nuestros vinos de calidad, pero también dejar nichos de mercado para otros productos que son muchos y variados».

Entre las mejoras previstas en la reforma, según la ministra, está la propia inclusión de las D. O. en la OCM, ya que hasta ahora se hablaba de vino de calidad de una región pero sin aludir a su D. O.

También señaló como novedad el destino de fondos europeos para el sector del vino de forma integral, es decir, para la producción, elaboración y comercialización con todos sus aspectos y variables muy bien definidos, según dijo.

Por su parte, el ministro italiano señaló un asunto concreto que llevará a su país a votar en contra de la reforma. Según Paulo de Castro, la reforma contempla mantener las ayudas a la chaptalización y su país será contrario a esto, a no ser que la UE decida también mantener las ayudas a la producción de mosto.

Por fin, el ministro de Portugal intervino para señalar que la reforma «pretende que la producción europea sea mayor y mejor ante los competidores, por lo que es una oportunidad más que un problema».