El PP pone a prueba la unidad y reta al PSOE a votar contra el diálogo con ETA en el Congreso
Un enmienda popular plantea instar al Gobierno a emprender acciones para situar fuera de la ley a ANV El debate supone la penúltima ocasión para la discusión de revocar la autorización del diálogo con la banda terrorista
Actualizado:Apenas una semana ha sobrevivido la paz política y la unidad de acción del Gobierno y la oposición en la lucha contra ETA. Tras compartir con el PSOE el luto por los dos guardias civiles asesinados por ETA, el PP anunció ayer que volverá a llevar al Parlamento sus discrepancias sobre la lucha antiterrorista para retar a los socialistas a votar en contra del diálogo con la banda y a favor de la ilegalización de Acción Nacionalista Vasca y el Partido Comunista de las Tierras Vascas.
El Grupo Popular enmendará una iniciativa parlamentaria que figura en el orden del día del pleno del Congreso, este martes, y propugna la reforma del Código Penal para impedir que prescriban los delitos de terrorismo. La enmienda que añadirán a su proposición no de ley los populares plantea instar al Gobierno a emprender acciones para situar fuera de la ley a ANV y el PCTV. Además, el texto defenderá la revocación del acuerdo parlamentario de 2005 que dio cobertura al diálogo con ETA durante el alto el fuego.
Medidas concretas
El secretario general del PP, Ángel Acebes, aseguró que la enmienda será presentada «desde una sincera voluntad de acuerdo y unidad» y con la pretensión de que permita poner a prueba la unión contra el terrorismo al traducirse en medidas concretas. Aunque Rajoy paralizó la iniciativa de su grupo parlamentario la semana pasada, a la espera de conocer la disposición del Gobierno y el PSOE para traducir en hechos su compromiso de trabajar por la derrota de ETA -como rezaba el lema de la manifestación del pasado martes-, este lunes acordó su presentación unilateral.
El debate supone la penúltima ocasión para que el Parlamento discuta la revocación de la autorización del diálogo con la banda terrorista ya que la semana del 17 de diciembre se celebrará el último pleno ordinario de la legislatura. Acebes presentó la sesión del martes como la última oportunidad de cerrar los cuatro años de mandato socialista con un claro mensaje de unidad a los terroristas y que pierdan toda esperanza de lograr sus objetivos mediante la negociación.
«Sería negativo cerrar la legislatura con esta puerta abierta a la negociación», dijo el número dos del partido opositor y defendió un acuerdo entre PSOE y PP en contra del diálogo con la banda para que ETA sepa que no podrá negociar con el Estado en el futuro «gobierne quien gobierne» y «gane quien gane las elecciones».
«Esto daría claridad a las políticas que se van a dar en la próxima legislatura», añadió y planteó así la votación parlamentaria como la prueba del nueve de la sinceridad del discurso electoral del PSOE, que ha endurecido su lenguaje y promete un «combate sin tregua» contra ETA. «La voluntad política real se demuestra votando en el Congreso de los Diputados», apuntó.
Aunque populares y socialistas han acercado sus posiciones sobre la lucha antiterrorista en los últimos días hasta coincidir en la necesidad de «derrotar» a la banda, es improbable que la iniciativa del PP -tal y como está- cuente con votos suficientes para su aprobación. Tanto el acuerdo para revocar la resolución de 2005 y cerrar la puerta al diálogo con ETA como la ilegalización de ANV y PCTV han sido ya debatidos y votados en el Congreso en tres ocasiones y los populares siempre se han quedado solos en su defensa, en contra del resto de los grupos de la Cámara.
La dirección del PP cree que, tras el último atentado de ETA, se ha puesto en valor la posición de dureza que siempre ha mantenido en la lucha contra el terrorismo y se ha demostrado que fue un error la disposición del Gobierno a dialogar con la banda durante esta legislatura. Por eso, busca ahora que sean los socialistas los que cedan para asumir los planteamientos de los populares si quieren preservar la unidad política contra ETA que todos consideran necesaria para llegar a las elecciones.