FACTURA. La última subida se remonta a enero de 2007. / G. HÖHR
Economia

La luz se encarecerá un 3,3% en enero, la única subida anual si la inflación se modera

El Gobierno descarta más alzas en futuras revisiones trimestrales si a principios de año el aumento ronda el IPC El incremento se aplicará a consumidores domésticos, comerciales e industriales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El recibo de la luz subirá el 3,3% el próximo 1 de enero y esa podría ser la única alza del año si la inflación se modera en primavera. La revisión de la tarifa eléctrica que se aplicará a los consumidores -domésticos, comerciales e industriales- durante el primer trimestre del próximo año establece un mismo porcentaje de aumento para todos ellos, según la propuesta que el Ministerio de Industria ha remitido a la Comisión Nacional de la Energía. Y, según adelantó el secretario general de la Energía, Ignasi Nieto, si el incremento inicial ronda la tasa de inflación, no habrá otras subidas en futuras revisiones trimestrales durante 2008.

El equipo económico del Gobierno ya había adelantado que el incremento de la tarifa eléctrica iba a moverse en la misma proporción que los precios de consumo. Aunque el IPC interanual se ha disparado en los últimos meses hasta superar el 4,1% en el dato avanzado de noviembre, el Ejecutivo piensa que, de no mediar alguna circunstancia imprevista, la inflación remitirá ya avanzada la próxima primavera, cuando se agote el efecto estadístico del fuerte incremento del precio del petróleo. Si esa desaceleración se produjera, el 3,3% de subida de la electricidad podría equivaler a la evolución media de la inflación durante el próximo año.

Los precios de la electricidad permanecieron congelados para los usuarios domésticos en las revisiones que se llevaron a cabo en los meses de julio y octubre. A principios de 2007, el recibo de la luz experimentó un cambio radical: a los 22 millones de hogares con contrato con una compañía eléctrica se les aplicó desde enero una subida del 2,8%, aunque los usuarios con potencia contratada inferior a 2,5 kw tuvieron un incremento del 2%. En abril, el Gobierno acordó un alza adicional del 1,8% para todos los clientes residenciales.

Caída en la Bolsa

Las empresas eléctricas habían calculado que para eliminar el déficit de tarifa -diferencia que existe entre los ingresos reconocidos por las actividades reguladas y los precios que las compañías pueden cobrar a los consumidores- era necesario aplicar un aumento no inferior al 12%.

Aunque no comparten una misma postura, las eléctricas no se esperaban esta decisión del Gobierno. Su eventual impacto en las cuentas de las compañías contribuyó a que las empresas del sector sufrieran una severa corrección bursátil. Endesa cedió el 1% hasta 37,72 euros, Iberdrola cayó el 2,2% para quedar en 10,74 euros, y Unión Fenosa retrocedió el 2,87%.