![](/cadiz/prensa/noticias/200712/11/fotos/062D2CA-CUL-P1_1.jpg)
Chano Lobato, invitado de lujo en el Festival Flamenco de Nimes como 'El Mago' de Cádiz
El incombustible cantaor actuará en enero de 2008
Actualizado: GuardarAcaba de cumplir los 80 años y nuestro Juan Ramírez Sarabia Chano Lobato sigue estando presente en las grandes citas del flamenco mundial. Ni la edad, ni la diabetes, pueden con su entrega y profesionalidad en los escenarios de medio planeta que siguen reclamando su presencia para inundar con su arte gaditano los festivales de mayor repercusión. Anunciado como Le Mage de Cadix (El Mago de Cádiz), Chano Lobato comparecerá en el gran Teatro de Nimes el próximo 28 de enero en compañía de la bailaora malagueña Rocío Molina, quien presentará su obra Almario. Como dice el programa se trata de disfrutar de la madurez de un gran artista junto a las inquietudes de los jóvenes flamencos.
El Festival de Nimes, en Francia, gracias a unos carteles cuajados de primeros nombres y una apuesta variopinta y sin prejuicios está consiguiendo, año tras año, consolidarse dentro del circuito de las grandes citas internacionales con el arte flamenco. Otro gaditano, en un momento emergente de su carrera gracias a los premios cosechados en la última edición del Concurso Nacional de Córdoba será presentado en el país galo con todos los honores, se trata del cantaor David Palomar, quien con el bailaor Marcos Flores, de Arcos de la Frontera, ofrecerán su arte en la jornada correspondiente al 23 de enero.
A los más pequeños
El programa se completa con otras actuaciones dirigidas a todos los públicos. De este modo, se apertura con una obra destinada a los más pequeños El Flamenco en cuatro estaciones que dirige la italiana Silvia Marín con una clara vocación educativa los días 17, 18 y 19 de enero. Dos franceses tendrán la oportunidad de actuar en su país. Se trata de Kiko, un guitarrista de Tolosa, y de Manuel Gutiérrez, bailaor de Montpellier el lunes 21 de enero. Siguiendo un orden cronológico, el martes 22, será el turno para la guitarra flamenca de concierto, a cargo del afamado guitarrista cordobés José Antonio Rodríguez.
Homenaje a Linares
En lo concerniente a homenajes, de va a dedicar una sesión entera del festival a Pepe de Linares, quien el día 24 de enero actuará con una buena corte de invitados, entre los que cabe destacar a los artistas franceses: Kiko, Manolo Cortés, José el Boleco, Nene Cortés; los cantaores Paco Santiago, José de la Negreta; los bailaores Cathia Poza y Manuel Gutiérrez y Juan Manuel Cortés a la percusión. Y por otra parte a artistas andaluces: el maestro Fosforito, el mago Chano Lobato, el magnífico Curro Fernández, el bailaor histórico José Galván, Diego Carrasco, maestro del compás de Jerez y las guitarras de Antonio Soto, Antonio Moya y Grégoire Ibor-Sánchez. Y por supuesto los compañeros de siempre Henry Le Ny, Christine Alazard y Eddie Pons.
Nacional de Música
Muy destacada es la presencia en las tablas del Teatro de Nimes del flamante ganador de la última edición de los Premios Nacional de la Música que cada año convoca el Ministerio de Cultura de España. El catalán Miguel Poveda está arrasando en todas sus citas y su arte se podrá disfrutar también dentro de este ciclo galo, concretamente el día 25 de enero. Tendrá como compañía en el escenario al guitarrista Chicuelo y al jerezano Diego Carrasco, con el que ha alcanzado un gran éxito interpretando juntos la bulería Alfileres de Colores. El programa se completa con una serie de actividades culturales como presentaciones de libros y conferencias.