DEPENDENCIAS. Habitaciones del servicio de Cirugía Pediátrica del Puerta del Mar. / LA VOZ
CÁDIZ

El SAS reconoce las carencias de Cirugía Pediátrica y decide contratar a dos nuevos especialistas

El jefe del servicio abandona su cargo tras 22 años y asegura que las condiciones impuestas por el centro le impedían realizar su tarea de forma óptima En estos momentos hay 293 niños esperando para ser operados en el Hospital

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La situación del servicio de Cirugía Pediátrica, uno de los que más listas de espera acumulan en el Hospital Universitario Puerta del Mar, se ha complicado aún más tras la salida del que fue su responsable durante 22 años, el doctor Jorge Rodríguez de Alarcón, el pasado 4 de diciembre, motivada por la «carencia de recursos» en la unidad,. que impide a los profesionales sacar adelante el trabajo en condiciones óptimas, según aseguró.

Tras su marcha, el servicio se ha quedado con cinco facultativos en un momento en que hay 293 niños esperando una operación, según el dato ofrecido ayer por la directora gerente del centro, Asunción Cazenave, quien reconoció que el Hospital debe poner los medios necesarios para mejorar el funcionamiento de Cirugía Pediátrica. Por eso, ya se ha tomado la decisión de incorporar a dos nuevos especialistas (uno en sustitución del doctor Rodríguez de Alarcón y otro como refuerzo), que deberán llegar en el plazo de dos meses, según lo previsto por la gerencia.

Mientras tanto, se intentará responder a la demanda desde el propio servicio (que atiende a los niños de toda la provincia), pero los casos que lo requieran serán derivados al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, como se ha hecho hasta ahora, mediante un concierto externo con este centro de referencia a nivel andaluz. Ésta es una de las decisiones que han sido más criticadas en los últimos meses por los profesionales del Puerta del Mar, que consideran que «los niños gaditanos tienen derecho a ser atendidos en su provincia».

Otro de los mecanismos que el Hospital contempla para agilizar la lista de espera es la activación de equipos móviles compuestos por cirujanos de otras provincias, que se desplacen periódicamente hasta el Puerta del Mar para operar. Con estas medidas, y la incorporación de los dos nuevos médicos, la dirección pretende «iniciar una nueva etapa en Cirugía Pediátrica».

Sin embargo, en opinión del hasta ahora jefe del servicio, para alcanzar la media andaluza de cirujano por población Cádiz necesitaría 11 profesionales, ya que, según un informe de la Asociación Andaluza de Cirujanos Pediátricos, en la provincia hay un facultativo por cada 56.000 niños, mientras que en el resto de la comunidad la ratio es de uno por cada 20.000. «Somos el servicio con más pacientes pediátricos de España», aseveró Rodríguez de Alarcón.

Según destacó, después de denunciar en varias ocasiones esta falta de recursos ante la dirección del Hospital, los miembros del servicio se ofrecieron a trabajar más horas y hacer más jornadas de quirófano y de consultas para aliviar la saturación existente. Pero estas actuaciones no fueron autorizadas por los responsables del centro. «No nos hemos limitado a denunciar la situación -dijo-, sino que también hemos propuesto soluciones».

Como consecuencia del «caos» en la unidad, el número de pacientes a la espera de una intervención quirúrgica llegó a crecer hasta superar los 500 el pasado mes de mayo. Y esto hizo saltar las alarmas en el servicio.«Se han generado listas de espera que podían comprometer la salud de los niños y eso es algo que, como profesionales, no podíamos tolerar», indicó.

Revisión de casos

Sin embargo, el detonante que le llevó a tomar la determinación de abandonar su cargo fue la orden de la dirección médica que pretendía obligar a los especialistas a «reclasificar los casos pendientes de operar» para «maquillar las listas de espera», según su denuncia.

Asunción Cazenave desmintió estas acusaciones y aclaró que lo que se les pidió fue que hicieran «una reevaluación clínica» de los casos que llevaban cierto tiempo esperando, «porque hay procesos que se incluyen en lista de espera en un momento en que aún pueden mejorar» y ya no necesitan ser operados. Pero subrayó que en ningún momento estos pacientes «reevaluados» salen de la lista.

El centro se esfuerza ahora por buscar profesionales para poder ampliar la plantilla del servicio, algo que «no es fácil porque no hay especialistas de Cirugía Pediátrica en paro», según admitió Cazenave, quien recordó que «hace pocos años había cuatro facultativos en la unidad» y el objetivo es llegar a los siete en 2008.

rheredia@lavozdigital.es