![](/cadiz/prensa/noticias/200712/11/fotos/008D2CA-CAD-P1_1.jpg)
Los ciclomotores abandonados cuadruplican el número de turismos
En el último año Emasa ha retirado 410 motos en la vía pública y 93 coches La sanción por dejar un vehículo en la calle puede ascender a los 6.000 euros
Actualizado: GuardarCuando algo ya no tiene uso y existe otro objeto para reemplazarlo, queda olvidado en cualquier rincón de la casa. Esto mismo ocurre con los vehículos y ciclomotores que ya son viejos y no arrancan. Aunque estos medios de transporte privados no acaban en el final de un garaje, sino en la calle esperando que el tiempo -y los actos vandálicos- terminen por eliminarlos. La Policía Local ha interpuesto en el último año más de 700 denuncias a los propietarios de alguna moto, coche o bicicleta que estaban olvidados en la calle.
Curiosamente el número de ciclomotores abandonados superan al número de turismos. La grúa municipal, según apuntó el presidente de Emasa, José Blas Fernández, ha retirado en el último año 410 motocicletas y ciclomotores que ya no eran usados por sus propietarios. Un número que supera en cuatro veces los vehículos abandonados: 93.
Todos estos medios de transporte ya han sido desguazados por una empresa especializada, «según obliga la Consejería de Medio Ambiente», explica José Blas Fernández, que apostilla que «esta empresa da muy poco dinero por cada vehículo que le llevamos».
Pendientes
La Policía Local ya ha denunciado a otros 160 ciclomotores, 31 turismos, dos carros y cinco bicicletas que estaban abandonados en la vía pública. Todos están en un depósito a la espera de que la empresa que se encarga del desguace lo realice.
En total, en lo que va de año, 570 ciclomotores, 124 turismos, dos carros y cinco bicicletas han sido recogidos de la calle.
Pero todo este procedimiento tiene un coste que primero asume el Ayuntamiento de Cádiz pero que, después, revierte en el propietario del vehículo.
Cuando se retira el vehículo abandonado de la vía pública, la Policía Local comprueba la matrícula -en el caso de que aún la conserve- y busca al propietario. Si no, se busca el número de chasis, lo que también permite identificar al propietario. Éste debe pagar la tarifa por mantener el coche en depósito en una estación de descontaminación antes de que se desguace, y el procedimiento de eliminación del vehículo, además de una multa por abandonar el coche en la vía pública que puede ascender a los 6.000 euros.
Sólo en el caso de que no se encuentre al propietario del vehículo -como suele suceder con las bicicletas-, el Ayuntamiento de Cádiz asume los costes de su eliminación, según explica José Blas Fernández.
Motivos
Los propietarios de los vehículos los dejan abandonados por, entre otros motivos, no haberlos podido vender o no percibir una ayuda económica de los concesionarios de coches para su retirada.
Los ciclomotores, según explicó José Blas Fernández, son abandonados porque, algunos, no tienen el seguro y «les cuesta más barato dejarlos abandonados y comprar uno nuevo, también sin seguro». Fernández añadió que «algunas personas que abandonan los ciclomotores son individuos que han sido detenidos por no llevar casco o sin documentación. A los ciclomotores se les coloca un seguro que sólo puede ser retirado cuando el individuo regrese con lo requerido. En algunos casos, nunca vuelven».
Las bicicletas quedan atadas en los árboles o en las señales de tráfico, oxidándose la mayoría por el paso del tiempo. Al final son retiradas, pero nunca aparecen sus dueños.
mhuguet@lavozdigital.es