Este mes nacerá Soitu.es, un diario general y alternativo nuevo en internet
La red verá nacer, antes de que muera 2007, a Soitu.es, una cabecera exclusiva de Internet que ofrecerá 24 horas al día información general vista desde una mirada alternativa y que estará abierta a la participación del usuario, según su director, Gumersindo Lafuente, ex director de Elmundo.es.
Actualizado:En este mes de diciembre está previsto que comience a ser accesible desde Internet el nuevo diario, gratuito y abierto a publicar los textos del usuario que lo merezcan, y concebido desde dos pilares: ofrecer 24 horas al día información de actualidad y de temas específicos y desarrollar nuevos programas y diseños para la red.
«Soitu.es no tendrá más línea editorial que su independencia y no será neutro, pero sí neutral», ha declarado Lafuente. La cabecera llegará a las pantallas con una infraestructura notable, empezando por el apoyo accionarial de BBVA (aunque los creadores del proyecto mantienen la propiedad de la mayor parte de éste) y siguiendo por una sede de unos 300 metros cuadrados útiles cercana al madrileño Paseo de La Habana.
Equipo
En esa redacción trabajará un equipo de 40 personas (entre las que figuran, según explicó Lafuente, un equipo técnico y de diseño cuyo nivel pocos alcanzan en España). La mitad de esas 40 personas son periodistas y de ellos destacan Borja Echevarría, Pilar Portero -procedentes de la dirección de Elmundo.es- y Ana Cañil -ex subdirectora de El Periódico de Catalunya-.
«Es pionero porque no se trata de una cabecera clásica adaptada a la red ni tampoco un confidencial», explica Lafuente, para quien Soitu.es será posiblemente el primer diario concebido en nuestro país desde la red, lo que implica cultura de blog y web 2.0 (participación del usuario) unida al rigor informativo del periodismo de toda la vida.
La agenda de la cabecera será alternativa: habrá, dice Lafuente, información útil, mucha información de última hora, pero también temática, en especial del mundo de la tecnología, del medio ambiente, de salud, sexo y hábitos de vida o de tendencias, lo que incluye no solo la moda, sino también la arquitectura o la comunicación.
«Y todo expuesto de un modo transversal y dirigido al tipo de gente que navega por la red habitualmente», una masa crítica que, según Lafuente, suma hoy suficiente peso como para sostener con la publicidad un modelo de negocio.