Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Protestas contra el cambio climático a las puertas de la Cumbre del Clima que se celebra en Bali. /AP
ESTADOS UNIDOS IMPONE SU POSTURA

La Cumbre de Bali renuncia al recorte de las emisiones contaminantes para 2020

Las conversaciones de 190 países pretenden ser el punto de partida de un nuevo tratado mundial que sustituya al Protocolo de Kioto a partir de 2012

AGENCIAS |
BALIActualizado:

La Cumbre del Clima de Naciones Unidas de Bali ha entrado en la última semana de negociaciones centradas en la necesidad de reducir la emisión de gases invernadero, aunque ya sin un objetivo fijado, y las formas existentes para adaptarse al aumento de las temperaturas.

Después de la oposición liderada por Estados Unidos, Japón y Canadá, el último borrador de acuerdo para cerrar el encuentro se está celebrando desde el 3 al 14 de diciembre ha eliminado su objetivo para 2020 de recortar entre un 25 y un 40% las emisiones con respecto a los niveles de 1990.

"Las cifras han salido del último texto", ha señalado un delegado, que ha reconocido que ese objetivo de 2020 para los países ricos sí que estaba en la propuesta de borrador del sábado.

Las conversaciones de 190 países con más de 10.000 delegados pretenden acordar el inicio de las negociaciones sobre un nuevo tratado mundial del clima que sustituya al Protocolo de Kioto a partir de 2012.

Optimismo entre los delegados

Los delegados y expertos en medio ambiente han afirmado hoy que estaban satisfechos con la evolución hasta el momento de las negociaciones, incluso con el hecho de que Estados Unidos y China, los dos países que más contaminan, rechazaran aceptar los objetivos propuestos.

"La atmósfera es en general constructiva", ha afirmado Hans Verolme, director del Programa Global del Cambio Climático, y ha añadido que todas las cuestiones claves "están puestas sobre la mesa, desde el calentamiento global y la deforestación hasta las necesidades tecnológicas".

Por su parte, varios países, incluido Brasil -del comité de países en vía de desarrollo, conocidos como "el Grupo de 77"-, así como China, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, han presentado varias propuestas para el documento que guiará la acción mundial con respecto al Clima a partir de 2012, cuando expira el Protocolo Kyoto.

El pacto climático de 1997, que fue rechazado por Estados Unidos, obligó a tres decenas de países industrializados a mitigar la emisión de gases invernadero, consiguiéndolo en un porcentaje del 5 por ciento.

No obstante, los expertos afirman que el nuevo acuerdo tiene que ir más lejos si el objetivo es que el mundo ponga fin al impacto del aumento de la temperatura global, inundaciones y enfermedades y en general los efectos adversos del cambio climático.