Ecologistas critican la recalificación de terrenos en el parque natural de los Alcornocales
Actualizado: GuardarEcologistas en Acción ha denunciado hoy la recalificación de medio millón de metros cuadrados en el parque natural Los Alcornocales, acusando a la Junta de silenciar la aprobación del PGOU de Prado del Rey, que incluye como urbanizable un suelo especialmente protegido por estar dentro del Parque.
A través de una nota de prensa, la organización conservacionista ha recordado que la Consejería de Medio Ambiente ya había dado su aprobación a esta "incomprensible" recalificación de suelo, justificada personalmente por la consejera, Fuensanta Coves, quien aseguró que era una zona "muy degradada con viviendas ilegales".
Según los ecologistas, la Consejería también aprobó la recalificación de 124.314 metros cuadrados de este Parque Natural incluyendo las famosas Salinas de Hortales, una de las últimas salinas de interior que se mantienen en funcionamiento en Andalucía, con actividad documentada desde el siglo XIV.
El PGOU preveía en esta zona la construcción de 124 viviendas unifamiliares, que fueron finalmente desestimadas ante la campaña de denuncia de Ecologistas en Acción.
No obstante, según la organización, la recalificación de medio millón de metros cuadrados se basa en una premisa falsa: la existencia de un centenar de viviendas ilegales que hay que regularizar "y que servirá como estratagema para recalificar una superficie muy superior a la zona con edificaciones".
El PGOU también incluye en este Plan Parcial 67.394 metros cuadrados para uso terciario, con destino a la construcción de un centro comercial, geriátrico y hotel, "que nada tiene que ver con la esta supuesta regularización y que afecta a zonas forestales y al yacimiento arqueológico de Iptuci, declarado Bien de Interés Cultural".
Este "despropósito" se une al "incumplimiento" del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) del PGOU de Prado del Rey, ya que recalifica a suelo urbano o urbanizable casi dos millones de metros cuadrados, lo que supone un 200% de aumento sobre el suelo urbano actual, y la construcción de más de 1.000 nuevas viviendas, y todo para un pueblo con la población estabilizada en torno a los 6.000 habitantes y con problemas "graves" de abastecimiento de agua.
Ecologistas en Acción ha anunciado que estudiará medidas legales para impedir esta recalificación y la consolidación "de un precedente de enorme gravedad".