Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
HABITUAL. Muchos compran flores de Pascua estos días.
Jerez

El sector de la flor no hace su agosto en Navidad

La venta de plantas vivas aumenta en estas fechas, pero en la provincia aún hay pocos que se dediquen a ella

Actualizado:

Las fechas navideñas son invariablemente consumistas, y no sólo en lo que se refiere a la compra de comida, de regalos, dulces o ropa para encarar tanta fiesta, sino que también empieza a notarse en el sector de flores y plantas. No hay más que acercarse a las floristerías de cualquier ciudad para descubrir que estos días son muchos los que se llevan a casa algunas de las llamativas flores de Pascua que se exhiben en los escaparates.

Este buen comportamiento de las ventas de plantas vivas con motivo de la Navidad servirá para elevar aún más las buenas cifras que atesora este sector y que, según sus responsables, ha hecho que la exportación española aumentara un 4% de enero a septiembre de 2007 con relación al mismo periodo del año anterior. En total, han sido 172 millones de euros más debido al crecimiento de la planta viva, ya que la flor cortada sigue retrocediendo como en periodos anteriores.

Claro que hay que matizar estos datos, ya que ha sido la comercialización de las plantas en maceta o en verde las que han sustentado este importante aumento, mientras que el contraste lo daba la evolución negativa del sector de la flor cortada.

Así, la exportación de planta viva aumentó hasta septiembre un 13% con relación al mismo periodo de 2006 y se situó en 138 millones de euros, de los cuales 74 millones de euros correspondieron a planta de exterior y 27 millones de euros a plantas de interior.

Por contra, las exportaciones de la flor cortada cayeron un 23%, y se situaron en 29 millones de euros, continuando con el descenso de meses anteriores. Además, si se concreta más hay que tener en cuenta que el tipo de flor que más se cultiva en la provincia de Cádiz, el clavel, ha frenado sus ventas en un 27%, situándose en 17 millones de euros.

Esta evidencia y la evolución de este mercado desde el año 2000 -con un crecimiento del 100% en el caso de la planta viva, mientras que la flor ha caído un 50% y ha arrastrado a los precios- son las que hacen que para los productores de la provincia, agrupados en su mayoría en Chipiona, no haya demasiados motivos de alegría.

Además, como destaca el responsable técnico de Asaja Cádiz en este sector, César Hermoso, tampoco los agricultores gaditanos pueden sacar mucho provecho de las excelentes ventas de flores de Pascua -entre otras plantas- en estas semanas. «No hay demasiados comercializadores de este tipo de plantas en la provincia, y sólo las grandes empresas del sector, las que son propietarias de invernaderos de grandes dimensiones, reservan parte de su espacio para la venta de este tipo de especies en maceta», recalca Hermoso.

Así, el técnico insiste en que sólo compañías como Ribera o Montalbán, por mencionar sólo algunas de la zona, hacen negocio en fechas navideñas. «Y lo hacen con plantas que traen de fuera, porque en esta zona no se cultiva esa flor de Pascua. Lo que sí está teniendo más éxito aquí, por ejemplo, la venta de miniclavel en macetas», apunta.

Hermoso también hace hincapié en que los esfuerzos de los agricultores de Chipiona están ya estos días centrados en la producción para el Día de los Enamorados, que es junto al de Todos los Santos y algo menos el Día de la Madre, «cuando ellos hacen su agosto».

ppacheco@lavozdigital.es