El Parlamento Europeo votará esta semana su dictamen sobre la OCM del vino
El pleno del Parlamento Europeo (PE) votará el próximo miércoles en Estrasburgo (Francia) su informe sobre la reforma del vino, que rechaza poner fecha al final de los derechos de plantación y reclama la continuidad de ayudas al mosto o a la destilación de alcohol para uso de boca (usado en el brandy, sobre todo, pero también en la producción de vinos de Jerez).
Actualizado:La Eurocámara aprobará su dictamen sobre la reforma de la OCM vitivinícola, que aunque no es vinculante se trata de un tramite necesario antes de que sea ratificada por los países de la UE este mes. El voto del PE se produce una semana antes de que los ministros de Agricultura de la UE afronten la negociación final para cerrar la nueva regulación del mercado del vino.
Los eurodiputados se pronunciarán sobre un informe redactado por el italiano Giuseppe Castiglione (Partido Popular Europeo, PPE), que ya ha sido examinado por la comisión de Agricultura del PE y que si se tuviera en cuenta supondría un respiro para los intereses del Marco de Jerez.
Y es que entre las enmiendas que propone el informe figura el rechazo a la idea de Bruselas de poner fin en 2014 a los derechos de plantación, que ahora limitan el cultivo de viñas. El texto de Castiglione sugiere que se atrase esa decisión y que la UE determine en 2012 si se liberalizan las plantaciones de viñedo o no; plantea que se mantengan los «derechos» para las denominaciones de origen.
Además, y lo que es más importante, el informe de la comisión del PE reclama mantener ayudas al mosto y a la destilación de alcohol para uso de boca, apoyos que Bruselas quiere suprimir y que podrían suponer un varapalo para los productores de brandy.
El texto también solicita que se permita el añadido de azúcar al vino, práctica que se conoce como chaptalización y que Bruselas quiere prohibir, aunque sólo la respaldan unos pocos países, como España, mientras que los estados del centro y norte de la UE reclaman mantenerla.
La UE es el primer productor, exportador y consumidor del vino del mundo. España es el tercer país vitivinícola mundial, sólo por detrás de Francia y de Italia y, según datos de 2005, fue el segundo exportador, con ventas de más de 14 millones de hectolitros.