El funcionamiento del tranvía obligará a reestructurar la red de transporte urbano
El Plan de Movilidad saldrá a concurso el próximo mes de enero y la empresa adjudicataria deberá adaptarse a lo que ya está esbozado en el nuevo PGOU
Actualizado: GuardarEl delegado de Recursos, Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Jerez, Juan Manuel García Bermúdez, ha adelantado que el Ayuntamiento encargará a un gabinete especializado el diseño del futuro Plan de Movilidad. Aproximadamente en un mes esta iniciativa saldrá a concurso, y la empresa que presente el proyecto más atractivo y que más se ajuste al concepto municipal se hará con las riendas del mismo. «Vamos sin prisa pero sin pausa, porque el plan no debe improvisarse -advierte el delegado municipal-. Por ello sacaremos un concurso para obtener un proyecto concreto del Plan de Movilidad, que está esbozado en el PGOU». No hay que olvidar al respecto que la estrella de este documento será el tranvía, cuyo plazo de presentación de ideas termina el 22 de diciembre.
«Nos llevará más tiempo el proyecto que las obras, pues hay que estudiar la viabilidad de ejecución. Habrá zonas donde el tranvía tendrá que convivir con otros vehículos, en algunos sitios tendrá vía exclusiva y en otros no. Habrá que pensarlo calle a calle; por lo tanto, entre el estudio y la ejecución espero contar con una línea antes de que acabe esta legislatura». Será, en cualquier caso, un servicio que irá parejo a la reestructuración de la red de autobuses urbanos, que requerirá por su parte cambios sustanciales para adaptarse al recorrido del tranvía.
En este sentido, el Consistorio jerezano deberá afrontar otra serie de obras y modificar la señalización, algo que podría comenzar en un par de meses.
Objetivo
«Nuestro objetivo es acortar los tiempos, incrementar la frecuencia y que haya paradas a menos de 200 metros». Bermúdez es consciente de que el Consistorio debe realizar un despliegue importante de cara a combatir el hecho de que casi dos millones y medio de jerezanos hayan optado por otro medio de transporte en los últimos años. Se trata, ésta, de una circunstancia alimentada por la proliferación de aparcamientos, aunque el delegado municipal asegura de forma contundente que esto no supondrá un impedimento para que el ciudadano vuelva a decantarse en un futuro por el transporte público.
La aparición del tranvía se antoja providencial para muchos, o al menos eso se espera, puesto que se calcula que la primera línea del mismo podrá beneficiar a 100.000 personas, la mitad de la población jerezana. El recorrido inicialmente previsto apunta a que el vehículo partirá de Guadalcacín hasta la plaza de la Estación, pasando por La Granja y Las Delicias.
Y una vez que se encuentre en el citado destino, el usuario podrá proseguir su desplazamiento por este medio de transporte o combinarlo con el tren, el taxi, el autobús, la bicicleta o el coche propio.
El tranvía seguirá su curso atravesando el centro hasta llegar al Hospital, todo ello en un tiempo de recorrido aproximado de unos 17 minutos.
Plan de Seguridad
Además de la concreción del Plan de Movilidad, la delegación también se encuentra inmersa en la reestructuración del Plan de Seguridad, con la recuperación de la mesa técnica, en la que diversos agentes exponen sus preocupaciones y alternativas en lo que respecta a la seguridad ciudadana.
Como principal novedad, este órgano se ha extendido al ámbito rural, con la creación de dos mesas, en las que la Guardia Civil sustituirá a la Policía Nacional, tal como ya avanzó este medio días atrás. Una de ellas abarcará la zona de Guadalcacín, mientras que la otra se dedicará a La Barca y su entorno.
admontalvo@lavozdigital.es