El plazo impuesto por la ONU vence sin acuerdo
SERBIAActualizado:El plazo que había fijado Naciones Unidas para encontrar una solución negociada entre Belgrado y Pristina sobre el futuro estatus de Kosovo vence hoy y no hay alcuerdo alguno.
La base legal de las negociaciones sigue siendo la resolución 1244 de junio de 2002, que establecía que Kosovo debía seguir siendo parte integrante de la entonces República Federal de Yugoslavia -y por tanto de Serbia, su sucesora como sujeto de derecho internacional-.
Esa resolución disponía una administración civil provisional a cargo de la ONU (la MINUK), con la presencia de fuerzas de mantenimiento de la paz dirigidas por la OTAN (KFOR), y aludía a la necesidad de una "solución definitiva" para determinar el "estatuto futuro" de Kosovo.
Soluciones realistas ante la falta de entendimiento
Pese al mandato expreso de la 1244, el representante especial de la ONU encargado de mediar en la búsqueda de una solución "definitiva", el finlandés Martti Ahtisaari, presentó a principios de 2007 una propuesta que, tras diversas modificaciones -surgidas por la falta de acuerdo entre serbios y albanokosovares en las negociaciones de marzo-, ha acabado defendiendo una especie de independencia "supervisada" o "condicionada" que, a juicio de Serbia, no es más que una independencia pura y dura.
El 'número dos' de Ahtisaari, Albert Rohan, no tuvo ningún problema para reconocer ante la prensa austríaca el pasado miércoles que la independencia de Kosovo es "la única solución realista", y no dudó en afirmar que la provincia serbia "será independiente en el primer trimestre del próximo año".
El peso de la 1244 sigue primando hasta el extremo de que los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN -representantes de países que expresa o veladamente han defenido la independencia de Kosovo- han mostrado "con total unanimidad" que la resolución que avaló en 1999 el despliegue de la KFOR "proporciona la base para la continuidad de las tropas aliadas en Kosovo " a menos que "el Consejo de Seguridad acuerde una nueva resolución".
La propuesta de la ONU
La propuesta de Martti Ahtisaari contempla una especie de "independencia" tutelada que otorga a Kosovo una amplia autogestión supervisada por la comunidad internacional y concede a la todavía provincia serbia todos los atributos propios de un Estado soberano: Constitución, bandera e himno nacionales, así como el derecho a estar representada ante los organismos internacionales.
Las negociaciones entre las partes en Viena para acercar posturas no han permitido ningún avance. Las últimas conversaciones -que comenzaron en marzo- concluyeron la semana pasada sin un acuerdo pese a la mediación de la 'troika'.
Serbia insiste en la defensa de su defensa de la integridad territorial y en su propuesta de una amplia autonomía y los albanokosovares -cuyo Parlamento aprobó por amplísima mayoría el plan de Ahtisaari- ni siquiera descartan la proclamación unilateral de la independencia, en fecha muy breve, si no se llega a un acuerdo definitivo en la ONU.
Veto de Rusia en la ONU
Rusia no comparte los planes de Kosovo. El pasado miércoles, el ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, declaró que la insistencia occidental en favor de la independencia obstaculizó las últimas negociaciones y advirtió de que su Gobierno sólo apoyará una solución que se base en el Derecho Internacional.
En el Consejo de Seguridad de la ONU, que se reunirá el próximo 19 de diciembre, Rusia vetará cualquier revocación de la 1244. Por eso no es descartable que tanto la UE como Estados Unidos estén explorando fórmulas para la independencia condicionada propuesta por Ahtisaari sin la necesidad del apoyo del máximo órgano ejecutivo de la ONU.
Tampoco se descarta, según el informe presentado el pasado jueves por el influyente centro de estudios International Crisis Group (ICG, vinculado al financiero George Soros), que el llamado 'quinteto' -Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Estados Unidos- comience a poner en marcha un plan para orquestar una transición pacífica que "culmine en la independencia condicionada de Kosovo en mayo de 2008".