Mueren cuarenta y dos personas en el puente, cinco más que el pasado año
El peor día fue ayer domingo en el que fallecieron quince personas y hubo largas retenciones en la vuelta
Actualizado: GuardarCuarenta y dos personas murieron en las carreteras españolas en los 35 accidentes mortales registrados durante el puente de la Constitución y la Inmaculada, cinco fallecidos más que en el mismo puente festivo del año pasado.
Según los datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT), desde el inicio de la operación especial de tráfico a las tres de la tarde del pasado miércoles hasta las 20.00 horas de ayer domingo, se contabilizaron en estos mismos accidentes 14 heridos graves y 14 de carácter leve.
En el puente de la Constitución del año pasado fallecieron 37 personas, cinco menos que este año, a pesar de que esa ocasión el puente fue más largo ya que comenzó un martes por la tarde y el operativo de tráfico duró un día más. El día más «negro» fue ayer domingo, con 15 muertos hasta las ocho de la tarde. Entre los accidentes, cuatro personas murieron ayer al chocar dos coches en Layos (Toledo).
Este pasaría a ser el accidente más trágico de los ocurridos en todo el puente de la Constitución, tras los tres fallecidos ayer también en un accidente en Huércal Overa, en la provincia de Almería, y otros tres muertos en el accidente de un autobús en Lérida, donde otras dos resultaron heridas graves.
Nueva legislación
Precisamente este Puente de la Constitución ha sido el «estreno» de la reforma del código penal en materia de seguridad vial que contempla penas de cárcel para los conductores que sobrepasen los límites de velocidad y alcohol. En los primeros cinco días desde la entrada en vigor de la reforma, un total de 275 conductores fueron detenidos y puestos a disposición judicial.
A lo largo de la tarde del domingo, jornada de regreso del puente, las principales retenciones se produjeron a la entrada de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona. A las ocho de la tarde se detectaban importantes atascos en la A-4 en el paso de Despeñaperros en el término municipal de Santa Elena (Jaén), con más de 60 kilómetros de circulación lenta en sentido Madrid.