El Ejército de Tierra se moderniza y se dota de armamento contra la guerra nuclear
El Ejército de Tierra contará con aviones no tripulados y vehículos contra la guerra nuclear, biológica y química, así como con misiles «baratos» que se pueden lanzar a 100 kilómetros desde piezas convencionales, según figura en su plan de adquisiciones de armas.
Actualizado: Guardar Estas son algunas de las novedades del programa de modernización y adquisiciones futuras de armamento e I+D firmado por el Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), general Carlos Villar, que fija los objetivos de la institución y las líneas generales de actuación para los próximos años.
Bajo el criterio prioritario de cubrir «las necesidades urgentes en las zonas de operaciones», el Ejército de Tierra tiene actualmente en marcha varios programas de modernización, entre los que destacan el del carro de combate Leopardo y el de los helicópteros Tigre o NH-90.
Para dotar de mayor seguridad a las tropas en misiones en el exterior, el Ejército tiene previsto mejorar las medidas de autoprotección de helicópteros y dotarse de una plataforma aérea sensorizada de inteligencia (PASI) y de radares contra morteros.
Actualmente, se lleva a cabo la instalación de inhibidores y refuerzo de los blindajes en todos los vehículos Vantac y BMRs, y se está a la espera de recibir vehículos preparados contra las minas.