ASIER BENGOA es trasladado a dependencias policiales el pasado miércoles, tras su detención cerca de Châteauneuf-de-Randon. / EFE
ESPAÑA

La Audiencia Nacional ordena detener a todos los etarras históricos en el extranjero

La Fiscalía quiere evitar que los terroristas huidos con causas pendientes se reincorporen a la infraestructura de la banda

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha ordenado la detención de todos los miembros históricos de ETA que tengan causas judiciales abiertas y que estén huidos en el extranjero. La medida persigue impedir que estos veteranos se incorporen a las infraestructuras de la banda armada y aporten su experiencia, como ya ocurrió con Juan Cruz Maiza, de 56 años, quien después de un largo tiempo en la retaguardia reapareció en julio como responsable del aparato logístico.

El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, ha solicitado que se desempolven todas las solicitudes de extradición pendientes que en su momento fueron denegadas por algún tipo de defecto formal o por razones de coyuntura política en el país en que se refugiaron los prófugos. La orden afecta a todos los integrantes de ETA con sumarios abiertos en la Audiencia Nacional y cuya causa aún no ha prescrito.

Según la cadena Ser, ya se han cursado trece peticiones de extradición. Sin embargo, la cifra puede crecer pronto ya que la Fiscalía analiza treinta y cinco sumarios, algunos de los cuales se remontan a atentados y actividades delictivas cometidos en los ochenta.Fuentes jurídicas subrayaron que la iniciativa del Ministerio Público debería ir acompañada de un «trabajo diplomático» porque muchos de estos miembros de ETA han logrado una integración plena en los países en que residen -la mayoría en América Latina-, donde incluso han adquirido la nacionalidad.

Según las mismas fuentes, se pretende evitar que estos históricos se reincorporen a los diferentes aparatos de la banda, golpeados por la labor de las fuerzas de seguridad españolas y francesas, y cuyas bajas son difíciles de reemplazar por los inexpertos terroristas más jóvenes.

Instructores

Así ocurrió con Juan Cruz Maiza, detenido el 27 de julio en la localidad gala de Rodez junto a Galder Cornago e Iker Iparragirre. Maiza era el responsable del aparato logístico de ETA, y estaba especializado en la fabricación de complejos artefactos explosivos. En la vivienda donde fue capturado había un gran arsenal y las investigaciones apuntaron a que Maiza instruía a sus dos jóvenes compañeros en la confección de bombas. Gracias a las correspondientes euro-órdenes, ya han sido detenidos en Francia Juan Carlos Iriarte Pérez y Pedro Goikoetxea. El primero, de 37 años, el 4 de octubre, en Hendaia; estaba en libertad provisional desde 1995 y se le acusa de formar parte del aparato de extorsión de ETA. Goikoetxea, de 65 años, acusado de ser colaborador del comando Donosti en los años noventa, fue capturado en Behobia el 22 de noviembre, pero fue puesto en libertad al día siguiente por razones de salud, pues sufre una hemiplejia.

La Fiscalía también solicitará de nuevo a las autoridades francesas el arresto de Concepción Iglesias Álvarez por su supuesta participación en el intento de asesinato del Rey en julio de 1995. La presunta terrorista, compañera sentimental de José Javier Arizkuren Ruiz, Kantauri, ex jefe del aparato militar, fue detenida el 23 de noviembre en las proximidades de Bayona y puesta en libertad el mismo día.

Las investigaciones de la Fiscalía se centran, sobre todo, en Venezuela, país que alberga a una nutrida colonia de miembros de ETA alejados ahora de la violencia. En este caso, se estudian 26 expedientes de presuntos terroristas allí afincados. También Cabo Verde está bajo la lupa del Ministerio Público porque se cree que en aquel territorio residen varios integrantes de los distintos comandos Vizcaya.