Economia

Bruselas advierte del retroceso del sector de la construcción en España

La inversión en construcción de vivienda caerá un 1,2% en España en 2008 y continuará descendiendo el ejercicio siguiente a tasas de hasta el 10%, según previsiones de la Comisión Europea recogidas por la patronal de grandes constructoras Seopan. Estos datos contrastan con el crecimiento del 3,5% aún esperado para este subsector en 2007, y con la del 6,4% que se alcanzó en 2006.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El descenso en la actividad constructora de viviendas constituirá así el principal factor de la desaceleración prevista para el conjunto del sector de la construcción en 2008, cuando la inversión en esta actividad crecerá un 1,3%, tres puntos porcentuales menos respecto al aumento del 4,4% esperado para este ejercicio, para después caer un 3,3% en 2009. El resto de los trabajos del sector de la construcción mostrarán una evolución aún positiva, con crecimientos estimados del 4% para 2008 y del 3,8% para 2009, si bien estas tasas arrojan también una leve ralentización en relación a la del 5,3% calculada para 2007.

Tres países

España será así, junto con Portugal e Irlanda, uno de los tres países de la zona euro para los que la CE estima algún descenso anual en el sector constructor en el trienio 2007-2009. En cuanto al conjunto de la eurozona, las previsiones de otoño de la Comisión apuntan a una paulatina desaceleración de la actividad constructora desde el crecimiento medio global del 3,5% estimado para este año hasta el del 1,3% para 2009. Para 2008 calcula un aumento del 2,2%.

Los datos proyectados para la zona de la moneda europea contrastan con los estimados para los países de Europa del Este, para los que se prevén incrementos de la inversión en construcción de hasta casi el 30% según los casos. En Rumania, donde se estima un crecimiento de la construcción del 29,5% para este año, del 21,5% en 2008 y del 17% para el siguiente. En Polonia los crecimientos oscilarán entre el 20% de este año y el del 10,8% del 2009.