Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
De izquierda a derecha los presidentes de Ecuador Rafael Correa, de Bolivia Evo Morales, de Argentina Néstor Kirchner, electa de Argentina, Cristina Fernández, de Brasil Inácio Lula Da Silva, de Paraguay Nicanor Duarte y de Venezuela, Hugo Chávez asisten en la Casa de Gobierno argentina a la firma de la creación del Banco del Sur. /EFE
PARA EL DESARROLLO REGIONAL

El Banco del Sur nace como esperanza de prosperidad para Sudamérica

Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela fundan la entidad con críticas a los organismos multilaterales de crédito

EFE |
BUENOS AIRESActualizado:

Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela han fundado en Buenos Aires el Banco del Sur. Nace con la esperanza de prosperidad para Sudamérica y en medio de diatribas de los socios a los organismos multilaterales de crédito.

El acta fundacional del banco regional ha sido suscrita en medio de vítores en la Casa de Gobierno de Argentina por los presidentes de esos seis países, congregados en Buenos Aires para asistir este lunes a la investidura de Cristina Fernández de Kirchner como sucesora de su esposo, Néstor Kirchner, en la jefatura del Estado.

Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay, séptimo socio fundacional del Banco del Sur, firmará el acta con un día de retraso, cuando llegue a la capital argentina para asistir al traspaso del Gobierno en una visita acortada por el conflicto que mantienen ambos países por la instalación de una papelera de la finlandesa Botnia en territorio uruguayo.

Una sede y dos delegaciones

Con un capital inicial previsto de 7.000 millones de dólares, sede en Caracas y oficinas en Buenos Aires y la Paz, la nueva entidad pretende financiar el desarrollo económico de Suramérica con un modelo completamente diferente al del Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM), según han expuesto los fundadores.

"Es un banco que no sólo resuelve los problemas económicos, sino también sociales", ha apuntado el presidente de Bolivia, Evo Morales, para quien entre jefes de Estado "no debe haber egoísmos ni hegemonismos".

Con matices, los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y de Ecuador, Rafael Correa, han coincidido con Morales en que en Buenos Aires se ha dado un nuevo paso en pos de la "moneda única" para Suramérica.

Correa ha subrayado que los países latinoamericanos "tienen más de 250.000 millones de dólares depositados en bancos del exterior con el pretexto de la seguridad".

Después de repudiar "el neoliberalismo", al que ha calificado de "deleznable", ha destacado que Ecuador ha sido "sumiso" a las recetas del FMI.

El mandatario ecuatoriano ha advertido que para "resolver este problema" de la dependencia regional de los organismos financieros internacionales, el Banco del Sur "es todavía insuficiente", por lo que ha instado a trabajar para darle fuerza a esta nueva institución.

Mismo discurso de Correa, Morales y Chávez

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha coincidido con Correa en que hace falta repatriar "el dinero que es de nuestros pueblos", en referencia a los fondos colocados "en los bancos del norte".

"Es hora de traer esos recursos para acá", ha señalado el presidente venezolano.

Por su parte, Lula ha afirmado que el Banco del Sur "será fundamental" para el acceso de los países a los créditos para el desarrollo, "un paso importante para la autonomía financiera" de la región.

"Es el primer banco internacional realmente creado por los países de nuestro continente", ha explicado Lula tras elogiar el impulso de Chávez y Kirchner a esta iniciativa.