Zapatero visita Cádiz por quinta vez en tres años para arropar la candidatura de Rubalcaba
Tanto el presidente del Gobierno como el ministro de Interior participan hoy en un mitin en la capital gaditana en el que el PSOE presenta su lista para las elecciones generales
Actualizado:No ha sido fácil y aún quedan por analizar los motivos reales de por qué el Partido Socialista de Cádiz tiene que echar mano de Alfredo Pérez Rubalcaba, que en la actualidad ocupa la cartera de Interior en el Gobierno de José Rodríguez Zapatero, para liderar la lista de candidatos de la provincia al Congreso de los Diputados en las próximas elecciones generales.
Pero lo único cierto, es que el propio presidente del Gobierno participará hoy en su quinto acto público en la provincia desde su investidura para arropar a Rubalcaba en su designación oficial como candidato a convertirse en diputado por Cádiz en los próximos comicios. El despliegue de medios que el PSOE gaditano realizará esta tarde (19.30 horas) en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital gaditana contrasta con la incertidumbre que la designación de Rubalcaba había provocado hasta que la confirmó ayer en Santander.
Fue el fin de semana del 18 de noviembre cuando LA VOZ ya barajó la posibilidad de que el actual ministro de Interior encabezara el listado de candidatos socialistas por Cádiz. El partido a nivel nacional no tardó en desmentir la noticia; sobre todo, por el malestar provocado en Cantabria, comunidad a la que actualmente representa como diputado, y donde Rubalcaba explicó y ratificó ayer la decisión tomada.
Tres intensas semanas de rumores, desmentidos y filtraciones han transcurrido desde entonces. Un lento proceso en los que han participado figuras políticas tan reconocibles como Luis Pizarro, secretario general del PSOE en Andalucía, Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía, Francisco González Cabaña, presidente provincial del PSOE y de la Diputación. Todos apoyando el nombramiento, pero ninguno con el valor de confirmarlo. Luis Pizarro fue el primero en comenzar a cerrar el debate cuando el jueves 29 de no-viembre aseguró que «Rubalcaba sería el candidato con casi toda seguridad». Así, el cántabro, nacido en Solares en 1951, será la figura más reconocible de la lista socialista (que se completa con Carmen Sánchez, Rafael Román, Salvador de la Encina, Ana Chacón, Encarnación Niño, Isabel Fuentes y María Josefa Ponce), tras haber sido ministro de Educación y Ciencia (1992-93), ministro de la Presidencia (1993-96) y diputado por Toledo, Madrid, en dos ocasiones, y por Cantabria en 2004.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sólo ha visitado la provincia para asistir al entierro de Alfonso Perales, a quien precisamente sustituirá Rubalcaba, si no se cuentan los actos públicos en los que ha intervenido en sus frecuentes viajes a Sanlúcar de Barrameda, donde suele pasar sus vacaciones. Unos antecedentes que reflejan aún más lo interesados que están los socialistas en publicitar e impulsar la lista para las generales.
Los diputados socialistas que finalmente logren un escaño en el Parlamento (los primeros análisis dan entre cinco o seis para el PSOE y tres o cuatro para el PP) tendrán como batallas claves la reindustrialización, donde destaca una Bahía gaditana muy mermada tras el cierre de Delphi, la preparación de los actos del Bicentenario de 2012 y las infraestructuras que necesita la provincia, con especial atención a la buena marcha de las obras del segundo puente de la capital.
restevez@lavozdigital.es