ANDALUCÍA

La FAMP apuesta por la paridad en los organismos municipales y el lenguaje no sexista

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) apuesta por defender desde los gobiernos locales «la paridad en todos los organismos municipales» y por «cuidar la no inclusión de lenguaje sexista en todos los documentos» emanados de las corporaciones locales.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esta idea figura en la resolución sobre política local aprobada en la VII Asamblea de la FAMP, y en la que se urge a los gobiernos locales que aún no tienen Concejalía para la Igualdad a crearla y «dotarla, en la medida de sus posibilidades, de presupuesto, estructura y jerarquía propia, a escala local, que coordinen y garanticen la transversalidad de género en todas las políticas».

Dicho documento, al que ha tenido acceso Europa Press, aboga por «defender desde los gobiernos locales la paridad en los organismos municipales procurando que, en las Concejalías, las Juntas de Gobierno y en todos los organismos dependientes de los poderes locales, se cumpla la paridad entre mujeres y hombres», así como por «desarrollar acciones que garanticen las condiciones para la participación efectiva de las mujeres en las más altas decisiones del ámbito local».

Junto a ello, la FAMP apuesta por «incorporar la perspectiva de género en la elaboración de los presupuestos municipales para hacer realidad los objetivos de igualdad entre hombres y mujeres», ya que considera que «una mayor visibilización de las desigualdades permite una mejor redistribución de los recursos». En la misma línea, se plantea la elaboración de «estadísticas desagregadas por sexos» para «conocer la situación real de los beneficiarios/as de los recursos públicos puestos a su servicio y aplicar las medidas correctoras que incidan de una manera más concreta sobre quién va a recibirlos».