Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANÁLISIS

El jamón

Caí en la cuenta al conocer la noticia de que EE UU había concedido visado al jamón ibérico. Ahí quería yo llegar, a que hay más cosas que nos unen que las que nos separan, en particular, el jamón. Al final, se va produciendo lo que me parecía imposible, la evolución a más y mejor de la Administración americana, a la que desde este momento rindo tributo de admiración, convencido de que el ibérico va a ser, desde ahora y en el futuro, un embajador más próximo y fácil de entender que nuestro leal Moratinos.

JOSÉ LUIS PEÑALVA
Actualizado:

Ahí quería yo llegar cuando admití escribir sobre el cisco belga. Un país que tiene a sus comunidades a la greña por un quitameallá una circunscripción electoral y que ha demostrado, tras casi 200 días sin gobierno, esencialmente: que puede vivir sin él. En los viejos tiempos de mi militancia poética en el anarquismo, hubiera dado cualquier cosa por ver algo así, una nave del Estado a la deriva que sin embargo mantuviera un sólido rumbo. La contradicción misma entre el poder disputado y el sensato discurrir de la vida corriente de sus ciudadanos. Flamencos y valones riñen por su área de influencia; primordialmente discuten la mayor o menor representación de la francofonía, en una sociedad partida: el 60% aflamencada y el 40% restante afrancesada.

Aunque la duda casi ofende, con suerte, rezan los partidarios de una confederación, podría suceder que Bélgica desapareciese. La sede de la UE propende, como se ve, a la armonía y al espíritu libre y solidario que debería adornarnos como comunidad supranacional. Me duele la orfandad en que quedaría mi amigo y corresponsal Fernando Pescador, quien, por si acaso, se apresuró a criar a sus hijos y traerlos a Madrid. No cabe duda, nos quedaríamos sin capital de la cosa y Europa caería en una Unión nómada con capitalidad volante que, a más a más, elevaría el nivel de gasto de nuestros ilustres e incontinentes parlamentarios europeos.

Yo me temía todo esto, o sea lo peor, desde la desaparición de mi llorada Fabiola; aquella mujer sin tacha, algo mojigata, que, junto a su católico Balduino, mantuvo al país unido y contra el divorcio. Que esa es otra, se empieza por conceder que las parejas belgas puedan separarse y no se sabe nunca adonde se puede llegar. En mi caso, siempre me pareció facilitador que en mi tierra querida se hablara sólo riojano, con acento, sí, de Cenicero o de Alfaro y que las grandes discusiones por las que he visto partirse la cara a la ciudadanía hayan sido, en esencia, acerca de si la sal hay que echarla antes o después de asar las chuletillas sobre el sarmiento.