Las comidas de empresa agotan las reservas en los restaurantes para el próximo fin de semana
Cada persona gastará una media de 115 euros en celebraciones navideñas Los establecimientos se preparan para hacer frente al aluvión de clientes
Actualizado:Los restaurantes de la provincia se preparan para hacer frente al periodo de mayor actividad del año. Con la llegada de las Navidades se incrementan las salidas y se multiplican las cenas familiares y las comidas de empresa. Se trata en muchos casos de reuniones multitudinarias que se organizan con varias semanas de antelación para poder garantizar una atención personalizada y un servicio de calidad. La provincia cuenta con 1.500 restaurantes y 76.000 plazas para comensales. Algunos de ellos colgaron hace días el cartel de completo.
Las fechas clave para las reuniones de empresas son el viernes 14 y el sábado 15, de forma que ya es casi imposible conseguir mesa para esos días. Otra parte importante de las reservas se acumula entre el 19 y el 22, aunque ya hay grupos de clientes que se han conformado con encontrar hueco el lunes 17 o el martes 18.
«El próximo fin de semana está lleno y la siguiente semana hay sitio, aunque entre el 21 y el 23 es imposible porque está todo cogido. El periodo más fuerte para nosotros son los dos fines de semana previos a la Navidad, después de esa fecha la cosa está más tranquila», asegura Fran Renda, chef del Arte Serrano, uno de los restaurantes más concurridos de la capital, que puede atender hasta 230 comensales en una noche.
El restaurante Arana, ubicado también en el Paseo Marítimo de Cádiz, tiene completo el próximo fin de semana y continúa recibiendo reservas para el siguiente. Según explica su gerente, Diego Bello, los grupos grandes eligen los fines de semana para celebrar sus reuniones y el resto de los días atienden a muchos clientes, pero en mesas más pequeñas.
Las reservas de grupos numerosos son una garantía para los establecimientos, que prefieren cerrar los menús por adelantado para asegurarse unos determinados ingresos. La mayoría de los restaurantes elaboran para estas fechas menús especiales cuyo precio no suele bajar de los 30 euros e incluye, además de la comida, toda la bebida que se consuma.
Según un estudio realizado por la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu), cada persona gastará de media 115 euros en salir con la familia y los amigos estas Navidades. La mayor parte de ese dinero se empleará en comer o cenar fuera. Los hosteleros lo saben y responden a esa demanda. «En estas fechas se suelen poner menús especiales porque los clientes tienen más disponibilidad de dinero y se incluyen gambas y langostinos, que suben el precio», indica Jesús Ramos, uno de los propietarios del restaurante Cumbres Mayores, en Cádiz. El coste de un almuerzo o una cena llega a los 50 euros cuando hay mariscadas o platos de degustación.
SAN FERNANDO
Amplia oferta
En la variedad va el gusto y eso es lo que ofrecen los restaurantes de San Fernando que organizan cenas de empresa durante las fiestas navideñas, aunque una parte importante también tiene que ver con el bolsillo del consumidor. Entre los restaurantes que ofrecen comidas de empresa se encuentra la Pizzería Ettore, ubicada en la calle Cascos Azules, que cuenta con menús especiales que oscilan entre los 33 y los 50 euros, siempre que se cumpla el requisito de ser de diez a quince comensales.
En el caso del Restaurante Macarena, especializado en pescados y mariscos frescos del día, se puede elegir entre tres menús con precios que van desde los 37 a los 40 euros.
La Venta de Vargas es otra de las alternativas. Al cliente se ofrece una carta abierta, aunque también hay menús especiales basados en entremeses típicos de este restaurante como tortillitas de camarones, gambas, langostinos o queso manchego al romero; para continuar con rabo de toro o un filete de pez espada y culminar con un tocino de cielo, todo por 42 euros, incluyendo la bebida.
Los Tarantos tiene menús de diferentes precios y van desde 36 euros a 82. Este establecimiento lleva dos semanas sirviendo comidas de empresas porque, según aseguran sus responsables, estos encuentros se han adelantado este año.
EL PUERTO
Para todos los bolsillos
Desde menús de 16 euros hasta de 50 se pueden encontrar en los restaurantes de El Puerto. Y aquí el que no corre vuela. Desde hace un mes y medio los trabajadores están llamando a los bares y restaurantes para pedir presupuestos, pero la decisión final no la toman hasta pocos días antes del feliz encuentro, ya que como afirma uno de los camareros de Pasta Gansa, «poner de acuerdo a tantas personas es muy complicado».
Los fines de semana del 15 y del 21 son los más fuertes en todos los establecimientos, que casi no dan abasto para atender al aluvión de comensales. Muchos clientes optan por el bar Piriñaca, ubicado en la playa de La Puntilla. Su pescado es conocido en toda la provincia, por lo que muchos empleados repiten año tras año su encuentro en estas instalaciones. En este restaurante hay menús especiales cifrados en 25 euros para las mujeres, y unos 30 para los hombres. Otro de los lugares elegidos es el restaurante Pasta Gansa, que ofrece un ambiente cálido y acogedor, y donde los precios se adaptan a todos los bolsillos. Así, hay menús navideños desde los 15 a los 26 euros.
El Bar Jamón, ubicado en la variante de Rota, es otro de los establecimientos preferidos. Este año atenderán más de 60 encuentros de empresa con unos menús que oscilan desde los 35 a los 46 euros y donde no faltará, como era de esperar, el rico jamón ibérico. Y para el que se haya quedado sin sitio, aún tiene la oportunidad de reservar mesa en La Dorada, que abrió esta semana sus puertas tras un periodo de vacaciones y que, por tanto, tiene la lista de espera aún vacía.
CHICLANA
Subida «mínima»
Hoteles que permanecen abiertos en Novo Sancti Petri, restaurantes con clientes habituales y hasta locales acondicionados en naves en el extrarradio para recibir más de un centenar de comensales se preparan estos días en Chiclana para hacer su particular agosto en plenas Navidades con las comidas de empresa y reuniones de amigos y familiares.
Los días más demandados para estos ágapes son los que van entre las fiestas señaladas en rojo en el calendario y que este año caen en torno al fin de semana. Así, los almuerzos y cenas del 19, 20 y 21 de diciembre, así como los del 26, 27 y 28 de diciembre son los más solicitados por las empresas que reservan con casi un año de antelación. Entre los sitios demandados vuelven a estar como cada año los restaurantes Casa Mayte II, Casa Bernardo o Restaurante Popeye en la zona litoral, que preparan con esmero hasta el más mínimo detalle de las comidas.
En cuanto a lo que se degustará en esas mesas, en una época propicia para los excesos, destaca la posibilidad de elegir diferentes menús, enfocados para atraer clientes de todas las capacidades económicas y paladares, según comentan los responsables de estos locales. Los restauradores hablan de un encarecimiento «mínimo» con respecto al pasado año en sus precios básicos. Y es que un menú medio por persona para cenas o comidas de empresa puede rondar los 35 euros de media. Para los más sibaritas, el precio alcanza los 80 euros.
Sea como fuere, la clave de cualquier empresa para acertar este año en sus comidas de empresa en Chiclana es según los expertos, una vez más, la previsión.
PUERTO REAL
Aún hay hueco
Los restaurantes de Puerto Real coinciden en que aún quedan algunos sitios para celebrar las comidas de empresa. Los días más demandados son los próximos fines de semana antes de Nochebuena. Concretamente el 16 y el 21 están casi al completo. Los negocios han adaptado sus cartas a las necesidades de los clientes, creando menús de diferentes precios. El más barato en un restaurante reconocido como es el Yaki está en 30 euros. Los entrantes que proponen son el famoso bacalao dorado, revuelto de setas, langostinos a la espalda y surtido ibérico; tras los entremeses se ofrece continuar con el bacalao o probar carnes y pescados frescos de la Bahía.
Siguiendo con la cocina tradicional puertorrealeña, otra opción son los menús de El Jardín de Canalejas y el Restaurante El Muelle, el cual no abandona sus añejas creaciones con platos marineros. El Jardín de Canalejas ofrece un menú por 33 euros en el que están presentes las gambas, las almejas, el gallo y la hurta con mayonesa -una especialidad de la casa-; además de las carnes y pescados a elegir. De igual modo, El Muelle ofrece menús desde los 30 euros hasta los 50 dependiendo del bolsillo.
Una apuesta más elaborada es la que refleja la carta de La Albarizuela, con amplia variedad de propuestas que van desde los 33,50 euros hasta los 39,50. Pimientos rellenos, salmón, las ensaladas, el paté de cabracho, la quijada de atún y el solomillo a los tres quesos son algunos de sus manjares.
COSTA NOROESTE
Desde 40 euros
Los restaurantes de la Costa Noroeste están inmersos en prepararse de cara al aumento de clientes. Según explican empleados de los restaurantes sanluqueños Bigote, Poma y El Veranillo, la demanda es similar a la de años anteriores. «No se ha incrementado demasiado, pero tampoco han disminuido las reservas». En El Veranillo se ofertan diversos menús degustación, que oscilan entre los 40 y 60 euros. Según los portavoces de estos restaurantes, el mayor número de reservas se concentra en la semana previa al 24 de diciembre.
SIERRA
Se impone lo austero
En Arcos destacan, por su experiencia en la celebración de este tipo de actos, los restaurantes: El Mesón de la Molinera, El Rincón de Paco o los hoteles Peña de Arcos o El Lago, aunque por su exclusividad también está muy solicitado Faín-Arcos Gardens.
La recesión de la construcción, que ya se empieza a notar en las empresas arcenses, provoca que este año haya un ligero descenso en cuanto a la organización de comidas. Hay menos comensales y se buscan precios más asequibles. Eso ha llevado a las empresas locales a moderar las subidas de los precios, a pesar del encarecimiento de las materias primas. De hecho se pueden encontrar menús por unos 25 o 30 euros, cuando el año pasado oscilaban de los 24 a los 28 euros.
Por otro lado, el tiempo de la barra libre pasó a mejor vida. Ahora, lo habitual es que la empresa subvencione la primera copa y el resto la paguen los trabajadores.