La Asamblea Constituyente de Bolivia reunida en Oruro. /EFE
SIN LA OPOSICIÓN

Aprobados todos los artículos de la nueva Constitución de Bolivia

Artículo por artículo han votado dos tercios de los 164 asambleístas presentes aunque el proyecto de Morales todavía debe ser sometido a referendo y después revisado

ORURO (BOLIVIA) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El proyecto de nueva Constitución que abandera el presidente Evo Morales con el objetivo de "refundar" Bolivia ha sido aprobado hoy en detalle, en ausencia del principal partido opositor y con polémica sobre el artículo que establece cuál es la capital efectiva del país.

El partido del presidente de Bolivia, Evo Morales, había acelerado la aprobación de la nueva Constitución pese a la protesta de la oposición y con 153 de los 255 constituyentes electos en el 2006.

La Asamblea ha instalado su sesión en el Centro de Convenciones de la Universidad estatal de la ciudad andina de Oruro, hasta donde se han trasladado centenares de campesinos y mineros leales al mandatario para dar "seguridad" al foro y hostigar a los opositores.

La oposición, ausente

La sesión de hoy en Oruro, tras más de trece horas de sesión ininterrumpida, ha dado el visto bueno, artículo por artículo, al proyecto después de que el pasado 24 de noviembre la Carta Magna fuera votada en primera instancia en la ciudad de Sucre. Hoy han votado dos tercios de los 164 asambleístas presentes, de 255 elegidos en 2006, aunque el texto todavía debe ser sometido a referendo y después revisado.

El inicio de la sesión ha tenido que ser interrumpido momentáneamente cuando un grupo de asambleístas del principal partido opositor, el derechista Poder Democrático y Social (Podemos) ha irrumpido en el foro a gritos para denunciar que la reunión era "ilegal".

Los asambleístas de Podemos han tildado de "asesina" a la presidenta de la Asamblea, la indígena quechua Silvia Lazarte, en alusión a las tres muertes de civiles des hace dos semanas en la ciudad de Sucre, donde la Carta Magna fue aprobada en primera instancia en medio de graves disturbios que también causaron 300 heridos.

El líder de Podemos, Jorge Quiroga, ex presidente entre el 2001 y el 2002, ha denunciado que la convocatoria, realizada en la madrugada de hoy, no fue hecha con las 24 horas de anticipación que exige la normativa del foro y eso impidió que los constituyentes de otros departamentos lleguen a la sede del cónclave.

La Asamblea tiene de plazo legal hasta el próximo 14 de diciembre para entregar la nueva Constitución que luego debe ser votada en un referendo para ser validada y entrar en vigor.