Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
FUTURIBLES. Mariano Rajoy conversa con Juan Costa, llamado a ser su mano derecha económica si llegara a gobernar. / EFE
ESPAÑA

Juan Costa será el vicepresidente económico si Rajoy gana las elecciones

El director del programa electoral del líder de la oposición y ex ministro con Aznar es considerado por los dirigentes del Partido Popular como el 'nuevo Rato' Su regreso a la vida política tras abandonar todas sus actividades en el sector privado es el viaje inverso que el realizado por quien fue su mentor

MAGIS IGLESIAS
Actualizado:

El ex ministro y director del programa electoral del Partido Popular, Juan Costa, será el vicepresidente para asuntos económicos del Gobierno de Mariano Rajoy si ganara las elecciones de marzo. Ésta es la imagen que proyecta entre los dirigentes del partido opositor y quienes han comprobado cómo aumentaba su poder en la organización al convertirse en piedra angular de la campaña y principal artífice de su oferta fiscal.

«Será el Rato de Rajoy», dicen políticos influyentes de la sede de la calle Génova y hasta lo reconocen quienes con más desconfianza vieron la llegada del ex ministro a la cúpula del partido, el pasado verano. Le atribuyen la autoría de la reforma fiscal que, junto con la oferta de consensos políticos para los grandes asuntos de Estado, será la clave de bóveda del programa electoral de los populares.

Listas secretas

La confección de las listas electorales sigue siendo un arcano que se reserva el presidente del partido pero la importancia de Costa le sitúa en la lista de Madrid junto al candidato a La Moncloa. «Es un líder nacional y tiene que hacer campaña nacional», dicen desde la Comunidad Valenciana donde ya se le ha encontrado un sustituto en la candidatura de Castellón, que podría estar encabezada por el alcalde Alberto Fabra. «Tiene que ir con Rajoy por Madrid como Rato iba con Aznar», insisten otras fuentes de la dirección nacional.

El regreso a la política de Juan Costa, tras abandonar todas sus actividades en el sector privado, es el viaje inverso al realizado en las mismas fechas por su mentor. Con independencia del lugar que ocupe en las listas electorales, Costa será en la campaña electoral la cara visible del programa económico que desarrollará el PP en el poder y con la que se pretende generar la confianza que mereció su predecesor. Porque, además de haber forjado su carrera política como puntal del equipo del ex gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el nuevo hombre fuerte de los populares asume su herencia, trabaja con su mismo estilo, se alimenta de su discurso y cuenta con su gente a la hora de elaborar sus propuestas.

Los 'ratistas' Luis Folgado, Vicente Martínez-Pujalte, Gerardo Camps, Elvira Rodríguez e incluso el ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro forman parte del grupo de apoyo más cercano a Costa que, sin embargo, prefiere diseñar personalmente sus propuestas. Así lo hizo con la reforma fiscal, cuya autoría en exclusiva le atribuyen sus colaboradores. Además de su contenido, los dirigentes populares valoran el éxito mediático logrado al mantener en secreto la inesperada oferta, lograr un efecto sorpresa y permitir al PP tomar la iniciativa y cambiar el curso del debate político.

«Sin apellido»

«Ahora manda de verdad y la prueba inequívoca es que ha perdido el apellido y ya se sabe lo que eso significa en este partido», afirma un responsable territorial que recibe instrucciones de la alta dirección «de parte de Juan». Los secretarios ejecutivos son ahora sus valedores y trabajan para él. Como 'Mariano' o 'Rodrigo' en su día, ahora Juan Costa cuenta con el respeto, el apoyo y la obediencia de la organización. Es un estatus al que accedió gracias a su astucia porque no fue precisamente bien recibido cuando llegó a la sede del PP el pasado verano.

Los recelos que suscitó en el grupo parlamentario del Congreso y la estructura orgánica del 'aparato' quedaron totalmente disipados en las últimas semanas. En un principio, portavoces parlamentarios y secretarios ejecutivos y de área temieron verse relegados por el nuevo 'comité asesor' del programa, que se constituyó bajo los auspicios de su nuevo director.

Unos y otros creyeron que unos recién llegados les restarían protagonismo, convertirían en papel mojado su trabajo de la legislatura y les desplazarían de sus ámbitos de influencia. Pero no fue así.

Las jornadas de trabajo celebradas en Barcelona, la Conferencia Política y también la convocada para debatir sobre la reforma constitucional dieron juego a todos y los cuadros intermedios del partido se sintieron reivindicados al ver que tenían un papel que desempeñar. «Al principio, se le acusó de querer hacer un equipo paralelo con gente nueva pero él supo quitarse enemigos y demostrar que contaba con todos», afirma uno de los participantes en las conferencias que sitúa el punto de inflexión para el ascenso de Costa en el mitin de Madrid donde el líder popular, Mariano Rajoy anunció los primeros cambios en el IRPF.

«No hemos hecho más que empezar», dicen en la sede de los populares en la madrileña calle Génova, «habrá más sorpresas y cambios en la fiscalidad». En su preparación está volcado el 'nuevo Rato'.