![](/cadiz/prensa/noticias/200712/09/fotos/030D6CA-ESP-P1_1.jpg)
«Los enemigos de la democracia española son los enemigos de Francia», avisa Sarkozy a ETA
El presidente galo advierte a los terroristas de que se enfrentarán a penas «muy severas» si cometen atentados en su territorio
Actualizado: GuardarLa línea que traspasó ETA al asesinar a los guardias civiles Raúl Centeno y Fernando Trapero en Capbreton le puede costar muy cara. Lo dejó bien claro ayer en Lisboa el presidente francés, Nicolas Sarkozy, quien, en un gesto inédito, compareció a media tarde ante los medios informativos en solitario para referirse al terrorismo etarra. Sarkozy realizó este significativo cambio en la política de comunicación de la Presidencia francesa con el objetivo de dirigir un rotundo aviso a la organización terrorista: «Los enemigos de la democracia española son los enemigos de Francia».
Las palabras estuvieron precedidas por los hechos. Horas antes, el mandatario galo había acordado con José Luis Rodríguez Zapatero reforzar con «nuevos instrumentos» los equipos de investigación que ambos países comparten en la lucha contra ETA.
El acuerdo y la escenografía posterior formaron parte de la reacción al atentado de Capbreton, un hecho «extremadamente grave» según lo calificó el presidente de la República francesa, quien lanzó otra advertencia todavía más directa a los activistas de la banda armada. Ningún terrorista podrá asesinar en el territorio de Francia sin correr el riesgo de sufrir penas «muy severas».
De hecho, la legislación gala contempla la condena a cadena perpetua, el castigo que podría ser solicitado por la Fiscalía parisina para Saioa Sánchez y Asier Bengoa, presuntos integrantes, junto a un tercer terrorista huido, del comando que asesinó el pasado día 1 a los dos agentes de la Guardia Civil. A este respecto, Sarkozy garantizó que las fuerzas de seguridad galas están buscando al fugado «activamente» y con la misma intensidad que lo haría si las víctimas hubieran sido franceses, y confirmó que existen«muchos indicios» que hacen pensar que los detenidos«tienen responsabilidad» en el atentado.
El presidente de la República francesa y el jefe del Ejecutivo español se vieron las caras ayer en el marco de la Cumbre UE-África, que reúne este fin de semana en la capital portuguesa a jefes de Estado, primeros ministros y responsables de Asuntos Exteriores de ochenta países.
«Vidas en juego»
Durante su encuentro, el mandatario español volvió a «agradecer» a su homónimo francés la «eficacia» de la acción de la Policía y el Ejército galos que concluyó el miércoles con las detenciones de Sánchez y Bengoa.
El compromiso alcanzado por Sarkozy y Zapatero para reforzar la cooperación en la lucha contra ETA con «nuevos instrumentos» fue anunciado por el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, quien, sin embargo, no precisó el contenido del acuerdo.
El presidente galo tampoco quiso facilitar más información cuando los periodistas le interrogaron al respecto por la tarde. «Hay vidas de funcionarios y militares en juego», indicó para explicar su negativa. Tan sólo insistió en que los dos países reforzarán «aún más» su colaboración porque, aunque ETA es un «problema español», las democracias deben estar «unidas» frente al terrorismo.
Sarkozy, que se refirió a España como «nuestros amigos», recordó que la organización etarra ha cometido más de 800 asesinatos. «No hay ningún otro país de Europa que haya pagado un precio mayor al terrorismo», apostilló, antes de reafirmar una vez más su propósito de echar toda la carne en el asador para acabar con la banda. «Trabajé de la mano del Gobierno de Aznar, trabajo de la mano de Zapatero y si mañana hay otro Gobierno trabajaremos de la mano», concluyó.
El presidente español comparece poco antes del mediodía de hoy en otra conferencia de prensa, en la que podría facilitar algún detalle más sobre el refuerzo de los medios de investigación conjuntos.
Según la escueta información ofrecida por Antonio Camacho, en la reunión hubo una «reflexión sobre la posibilidad de usar nuevos instrumentos» en la lucha antiterrorista y se acordó que los equipos de actuación sean dotados de «características distintas» para «mejorar« la «magnífica» y «excelente» colaboración entre los dos países. Agregó que Sarkozy fue «especialmente claro» al aseverar que la «prioridad absoluta» de las autoridades galas es la lucha «con todos los medios contra la banda terrorista y los grupos del sur de Francia».
En la reunión, a la que también asistieron los respectivos ministros de Exteriores y los directores generales de ambas policías, la delegación francesa facilitó datos sobre el ataque terrorista de Capbreton. Dicha información, subrayó Camacho, «ratifica la presencia de los dos detenidos» en el atentado.
Refugio
Camacho hizo estas declaraciones en compañía del director general de la Policía y de la Guardia Civil, Joan Mesquida, quien rehusó contestar sobre qué hipótesis se barajan para explicar que el tercero de los implicados en el asesinato consiguiera escapar. Asimismo, dijo desconocer si las sospechas apuntan a que el etarra huido cuenta con un refugio en Francia,
El encuentro entre Rodríguez Zapatero y Sarkozy ayer en Lisboa precede a la cita prevista para el próximo miércoles entre el Rey Juan Carlos y el presidente francés en París. El Monarca se desplazará a Francia en devolución de la visita que realizó el mandatario galo a España el pasado 31 de mayo. Don Juan Carlos aprovechará ese encuentro, fijado antes de que ETA asesinara a los dos guardias civiles, para «agradecer» la cooperación del país vecino en materia de lucha contra el terrorismo y pasar revista a diversos asuntos de la actualidad.