El lado femenino de la historia
El Museo Provincial acoge hasta el día 8 una gran exposición sobre el papel de la mujer en la Antigüedad, en la que se muestran, por primera vez, algunas joyas arqueológicas
Actualizado: GuardarU na exposición de piezas arqueológicas en torno a una temática de género. No es sólo una idea singular, sino también innovadora. El objetivo: contextualizar el papel de la mujer en una época concreta -la Antigüedad- y con elementos de la cultura material y textos, superando el tópico manido mediante la inclusión no sólo de objetos, sino también de poemas, sátiras, comedias, inscripciones e imágenes que ayuden a construir una percepción completa de su aportación a cada tiempo.
Ésa, a grandes rasgos, podría ser la sinopsis de la exposición La mujer en la antigüedad, que puede visitarse en el Museo Provincial hasta principios del próximo año, y que constituye una de las muestras más ambiciosas y completas de cuantas han conformado la programación de la entidad durante el curso que ahora concluye. «Queremos reflejar el papel de la mujer en el ámbito doméstico, las tareas que desempeñaba, a qué se dedicaba, su esfera íntima», explica María Dolores López de la Orden, comisaria de la exposición, quien subraya que no han querido olvidar «la importancia que la mujer daba a su aspecto físico, preocupándose por su peinado, del maquillaje, de las joyas y del vestido».
El hilo conductor lo constituye un conjunto de piezas cuidadosamente seleccionadas entre sus fondos a las que se suman otras cedidas por distintos museos andaluces. La delegada provincial de Cultura, Dolores Caballero, entiende que «son valiosos testigos del mundo femenino fenicio o romano en la más amplia acepción del término, que cobran pleno sentido cuando se interpretan a la luz de los textos clásicos, sin olvidar que la historia, a pesar de su nombre femenino, ha sido escrita casi siempre desde una óptica masculina».
El discurso expositivo está articulado en cuatro secciones o bloques temáticos. Las mujeres y el poder, se centra en la participación femenina en la vida pública. Mujer y sociedad en el mundo antiguo incide en el papel social y la cultura propia de las mujeres en la Antigüedad. La mujer y la vida privada muestra el ámbito familiar femenino, el matrimonio, la maternidad y la moda. La identidad femenina y la religión, busca, por último, diseccionar la participación de la mujer en la vida religiosa. Cuatro facetas, en suma, de un ámbito femenino que aunque lejano en el tiempo no deja de ofrecer múltiples nexos y contrastes con las vivencias de la mujer actual. En este aspecto radica el mayor interés de la muestra.
La religión y el poder
El ámbito religioso uno de los pocos espacios donde la mujer se dejaba ver desde la Antigüedad. «Las relaciones de las féminas y la religión, los diferentes ámbitos religiosos y su participación en un mundo de ritos y creencias, muy a menudo monopolizado por varones, son analizadas explorando las complejas circunstancias que se dieron para la construcción del universo religioso femenino», explica López de la Orden.
En relación con el poder, la muestra trata el papel esencial que la mujer cumplió en la antigua Grecia, donde se pusieron los cimientos de la civilización occidental, donde comenzó a configurarse la concepción de la mujer que ha llegado con mayor o menor fuerza hasta la actualidad.
La comisaria admite que muchos «echarán en falta temas, aspectos, objetos arqueológicos que no están presentes, pero el tema es muy amplio y las piezas son muy numerosas, pero creemos que responde a las expectativas que teníamos». dperez@lavozdigital.