EE UU ya puede leer el jerez
El Consejo Regulador presentó en Nueva York 'El Gran Libro de los Vinos de Jerez' y recalcó sus posibilidades en la gastronomía y los cócteles
Actualizado: GuardarAhora, el sherry también puede «leerse» en Estados Unidos. La presentación de la edición inglesa de El Gran Libro de los Vinos de Jerez en Nueva York, organizada por el Consejo Regulador en colaboración con el departamento de vinos de la Oficina Comercial Española en la ciudad, reunió a lo más granado de la comunidad norteamericana del vino. Más de 150 personas, entre periodistas especializados, críticos, importadores, sumilleres y restauradores de la Gran Manzana se dieron cita en el 149 de la calle 38 para asistir a la presentación de The Big Book of Sherry Wines.
Allí se levanta The Gabarron Foundation Center for the Arts, un espacio dedicado a las artes españolas más vanguardistas que a lo largo de los últimos años se ha convertido en uno de los ejes culturales de Manhattan. A lo largo del acto, presentado por Steve Olsen, auténtico embajador del jerez en EE UU, intervinieron Bosco Torremocha, director de Fedejerez y César Saldaña, director general del Consejo Regulador, a quien correspondió presentar la obra publicada conjuntamente con la Junta de Andalucía.
Tras la presentación, los numerosos invitados tuvieron la oportunidad de conocer The Big Book y degustar los distintos tipos de jerez maridados con las creaciones culinarias preparadas por los prestigiosos chefs que forman la vanguardia de la moderna cocina española en Nueva York. Andy Nusser (este finalista de la última edición de la Copa Jerez trabaja en los restaurantes Casa Mono y Bar Jamón); Alejandra Raij, de Tía Pol y El Quinto Pino; Seamus Mullen, de Suba y Boquería; y Máximo Tejada, de Rayuela. En definitiva, la creme de la creme de la cocina española más vanguardista en la Gran Manzana combinada con los vinos de Jerez, y unos firmes aliados en la estrategia de comunicación del sherry en EE UU, que se presenta como un vino versátil, moderno y de consumo preferente en la mesa.
La presentación fue toda una declaración de intenciones del sherry en uno de los mercados potenciales más importante para los vinos de esta Denominación de Origen tanto por su volumen actual de consumo como por sus posibilidades de crecimiento. Por eso, además de ofrecer a un público formado por prescriptores y líderes de opinión capaces de marcar tendencia las posibilidades del jerez en la gastronomía, se hizo hincapié en otro segmento con un enorme futuro: los cócteles.
Así, en el evento se dieron a conocer los ganadores del segundo Concurso de Cócteles con Vinos de Jerez en EE UU, celebrado en el Bar Lounge Flatiron, de Nueva York, con participación de bartenders de todo el país.