Los colegios de la zona rural mantendrán hasta junio el comedor gratuito y el bus
Una mesa técnica estudiará las necesidades de los alumnos de cara al próximo curso
Actualizado: GuardarLos colegios de la zona rural podrán mantener finalmente el comedor gratuito para los alumnos que usan el transporte escolar durante este curso después de que los padres de alumnos de barriadas rurales como La Ina o Rajamancera protagonizaran hace unas semanas una protesta para pedir la permanencia de la gratuidad. El problema radica en que el abono del comedor hará que muchas familias opten por no dejar a sus hijos almorzar en el colegio y el autobús, en vez de hacer el trayecto de vuelta a sus hogares a las 17.30 horas, lo haría a las 14.00 horas, justo después de haber finalizado la jornada lectiva obligatoria. De igual forma, los niños transportados que decidan pagar el comedor no contarían con transporte escolar por la tarde.
En el colegio de La Ina, por ejemplo, el temor era perder las actividades vespertinas por falta de participación.
La aplicación de la normativa escolar se retrasa, pues, hasta el próximo curso y gracias a la mediación de la delegada del Medio Rural, María del Carmen Martínez, con la Delegación Provincial de Educación, se creará una mesa técnica que estudie las necesidades de los alumnos de la zona rural de Jerez y que aborde éste y otros muchos inconvenientes que sufren los estudiantes y sus familias.
En esta mesa técnica que se constituirá en las próximas semanas estarán presentes miembros de las delegaciones municipales de Educación y Juventud, la Dirección General de Bienestar Social, Medio Rural, representantes de las barriadas rurales y de las asociaciones de madres y padres de alumnos de varios colegios. «Nos vamos a sentar en torno a una mesa para hablar de nuestra realidad, para analizar la situación», explicó a este medio la delegada de Alcaldía de La Ina, Mónica Castellet.
La delegada apuntó que, dadas las dificultades inherentes de las barriadas rurales, «hay que tratar a esta zona de manera diferente». «Intentaremos hacer conciencia y describir a los responsables políticos nuestra realidad cotidiana». Aunque por la parte afectada desean celebrar la primera sesión de esta mesa técnica antes de que acabe el año, aún no hay fecha concreta para su constitución.
Contentos
«Estamos contentos con la solución que hemos alcanzado -continuó Mónica- porque la ley no se podía aplicar una vez que se había empezado el nuevo curso escolar y estaba todo organizado». Castellet aseguró que «el año que viene trabajaremos con lo que nos toque».
Alrededor de trescientas personas protagonizaron hace unas semanas una concentración a las puertas del colegio de La Ina.
vmontero@lavozdigital.es