![](/cadiz/prensa/noticias/200712/08/fotos/028D5CA-ESP-P1_1.jpg)
Detenido un 'liberado' del 'comando Vizcaya' en un control antiterrorista de la Guardia Civil
Gorka Lupiáñez había sido absuelto en tres ocasiones por la Audiencia Nacional y se encontraba actualmente en libertad provisional a la espera de un nuevo juicio En el momento de su detención llevaba un revólver para dárselo a otro etarra cerca de Bilbao
Actualizado: GuardarEfectivos de los Grupos de Acción Rural (GAR) de la Guardia Civil detuvieron a las 20.30 horas del pasado jueves en un control antiterrorista a Gorka Joseba Lupiáñez Mintegi, un presunto miembro liberado (que se encuentra a sueldo de la banda terrorista) del comando Vizcaya de ETA.
El arresto, -que no guarda relación alguna con la reciente detención en Francia de los dos activistas acusados de asesinar a los guardias civiles Fernando Trapero y Raúl Centeno-, tuvo lugar en un paraje del municipio vizcaíno de Berriz. El terrorista, que es natural de la localidad vizcaína de Durango y de 27 años de edad, portaba en el momento de la detención documentación falsa y fue arrestado cuando los agentes descubrieron en el registro de su automóvil que portaba un arma, de la que no intentó hacer uso.
A primera hora de la noche, Gorka Joseba Lupiáñez fue llevado a dependencias policiales para su interrogatorio. La Guardia Civil decidió no hacer pública su detención hasta ayer viernes, después de determinar si el arrestado formaba parte de una estructura más amplia que pudiera se desmantelada tras su declaración.
El detenido en su primera declaración aseguró que no pertenecía a la organización terrorista, si bien reconoció que en el momento de su captura se dirigía al monte Archanda, en Bilbao, para entregar a un activista de la banda terrorista ETA el revólver que llevaba. Según mandos de la lucha antiterrorista, los investigadores no han creído en ningún momento la versión del detenido, al que encuadran dentro de las estructuras del comando Vizcaya.
Tres absoluciones
En el momento de su detención, Lupiáñez se encontraba en libertad provisional a la espera de ser juzgado el próximo mes de enero en la Audiencia Nacional. El presunto terrorista se enfrenta a tres años de cárcel por un delito de daños y otros dos de desórdenes públicos por varios ataques con cócteles molotov contra cajeros en Vizcaya.
Gorka Joseba Lupiáñez, no obstante, ya había sido imputado en otras tres ocasiones por delitos terroristas, aunque siempre salió absuelto. La primera vez fue en junio del año 2004. El presunto terrorista se enfrentaba a 13 años de cárcel por colaboración con banda armada y depósito de explosivos, pero la Audiencia Nacional nunca pudo probar que estuviera relacionado con varios explosivos encontrados en una garaje de la localidad de Elorrio, en Vizcaya.
El 27 de mayo de 2005, la Fiscalía de la Audiencia Nacional retiró por falta de pruebas la acusación que pesaba contra él por daños terroristas y estragos contra la vida. Las fuerzas de seguridad hasta entonces acusaban a Lupiáñez de haber participado en el lanzamiento de 45 cócteles molotov el 1 de enero de 2000 contra la casa cuartel de la Guardia Civil de la localidad de Galdácano, también en Vizcaya y muy próxima a Bilbao. Al no haber habido acusación, el tribunal se vio obligado a absolverle por segunda vez.
Prueba de ADN
La tercera vez que pasó por la Audiencia Nacional fue en junio de 2005. Y también resultó absuelto por una irregularidad policial. Al presunto terrorista se le juzgaba por daños terroristas y tenencia de explosivos por participar en un ataque en la localidad vizcaína de Durango en octubre del año 2000.
Los efectivos de la Erzaintza llegaron a Gorka Joseba Lupiáñez tras extraer el ADN de un pañuelo que había sido utilizado en el sabotaje y compararlo más tarde con el perfil genético del sospechoso que se extrajo de un escupitajo que lanzó Lupiáñez y que fue recogido por un componente de la policía autonómica del suelo.
La Sección Tercera de la Audiencia Nacional consideró que esta prueba no era válida al no haberse obtenido con autorización judicial.