El Congreso honra al diputado comunista Simón Sánchez Montero a título póstumo
El Congreso tributará un homenaje a título póstumo al diputado comunista Simón Sánchez Montero, fallecido el 30 de marzo de 2006 a los 90 años. En el acto, su viuda, Carmen Rodríguez Campoamor, recibirá la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, galardón reclamado por la cámara baja y aprobado por el Consejo de Ministros.
Actualizado: Guardar La historia de esta iniciativa se remonta al 26 de abril del año pasado, casi un mes después de la muerte de Sánchez Montero, cuando el grupo parlamentario de Izquierda Unida presentó una proposición no de ley con este objetivo. La propuesta fue aprobada en la comisión Constitucional y en el pleno del Congreso, y el Consejo de Ministros refrendó la concesión de la condecoración con el Real Decreto 1674/2006.
El acto, que se celebrará el 17 de diciembre, será encabezado por la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, y también intervendrán el presidente de la cámara baja, Manuel Marín, el coordinador de IU, Gaspar Llamazares, el secretario general de CC OO, José María Hidalgo, y un familiar del homenajeado.
Larga trayectoria
Sánchez Montero fue diputado en la legislatura constituyente y en la de 1979. Fue su último cargo público y con el que cerró una trayectoria que comenzó a los 12 años, cuando se afilió al sindicato de panaderos de la UGT. Con posterioridad, se integró en las Juventudes Socialistas Unificadas y se incorporó al Partido Comunista.
En la Guerra Civil, luchó como miliciano en el frente de Madrid y durante el franquismo vivió en la clandestinidad, de los que pasó 17 en la cárcel. En 1954, accedió al comité central del Partido Comunista de España (PCE) y dos años más tarde formó parte de la dirección ejecutiva de este mismo partido.
El líder de IU señala en su invitación al acto que la condecoración de Sánchez Montero en el Congreso simboliza «el reconocimiento institucional de toda una vida al servicio de la libertad, la democracia y la justicia».