La Sociedad Pública de Alquiler ofrece descuentos del 11% sobre el mercado
Los promotores comienzan a dejar en manos del organismo creado por el Gobierno las viviendas que no logran vender en la costa de Andalucía, Levante y Cantabria
Actualizado:La Sociedad Pública de Alquiler (SPA), el organismo creado por el Ministerio de Vivienda hace ahora dos años, ofrece pisos en renta con un descuento medio del 11% sobre el precio de mercado. Así lo anunció el presidente de la entidad, Alejandro Inurrieta, hace pocas fechas en el Congreso de los Diputados. En su segundo cumpleaños, la SPA, muy criticada desde su nacimiento, vive una etapa nueva y muy interesante. La desaceleración del mercado ha llevado a algunos promotores a poner en manos del organismo público aquellos pisos que no logran vender en la costa. Un fenómeno más intenso en Andalucía, Levante y Cantabria.
Los datos ofrecidos por Inurrieta revelan que la anterior responsable de Vivienda fue un tanto optimista en sus análisis. María Antonia Trujillo llegó a decir que la SPA lograba un ahorro del 18%. En realidad, esa mejora respecto al mercado se quedó en la mitad (el 9%) en 2005, el 10% el año pasado y en el 11% en 2007. Aún así, una rebaja notable. Las circunstancias no han sido favorables hasta ahora para la Sociedad de Alquiler. El escaso apego a vivir en renta ha hecho que sólo un 11% de los hogares apuesten por este sistema, muy lejos del 30% de media que presenta la UE.
Cultura de la propiedad
La predominante cultura de la propiedad, abonada por las ayudas fiscales a la compra, ha lastrado también las posibilidades del alquiler. Pero el panorama ha cambiado. Los elevados precios de las casas y el repunte de los tipos de interés han convertido la compra en una quimera, sobre todo para los jóvenes. A esto se suman los últimos movimientos del Gobierno para promover la renta. Gestos como las ayudas a la emancipación o la desgravación fiscal para los arrendadores que han sabido 'venderse' con una campaña de publicidad mucho más agresiva de lo que nos tenía acostumbrado Vivienda.
Así las cosas, en dos años la SPA ha cerrado 5.111 contratos. Sus detractores dicen que son muy pocos, pero sus responsables aseguran que lo mejor está por venir. Los técnicos de Vivienda han evaluado 14.928 pisos que ahora pasarán a ser ofrecidos a los demandantes. El problema, de nuevo, es de información. Los jóvenes han de saber que existen esas casi 15.000 oportunidades. Inurrieta explicó también que los agentes colaboradores de la SPA -tanto privados como los propios ayuntamientos- se llevan por su gestión un 30% de los recursos de la sociedad. La SPA cuenta con un presupuesto para 2008 de 74 millones de euros, con lo que el 'pastel' a repartir supera los 22 millones.
En los planes a corto plazo de la SPA hay varias sorpresas. Por un lado, una mayor oferta de pisos de propiedad pública que se pondrán a disposición de los solicitantes en breve. Serán casas aportadas por ayuntamientos que han visto en el organismo una salida rentable a sus fincas vacías.