Economia

Medio millón de prejubilados antes de 2002 mejorarán hasta en 63 euros sus pensiones

La Seguridad Social compensará a quienes dejaron de trabajar por anticipación voluntaria o de manera forzosa y hayan cotizado 35 años La medida beneficiará a un total de 7.316 malagueños

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Seguridad Social compensará a los jubilados antes de 2002, ya fuera por anticipación voluntaria de la edad legal para ello o de manera forzosa, a fin de que puedan disfrutar las mismas ventajas económicas en sus pensiones que quienes dejaron la vida laboral en los años siguientes, en concreto a raíz de la rebaja de los coeficientes reductores de entre un 8% y un 40% para primar las largas carreras de cotización. Así lo anunció ayer el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que dirige Jesús Caldera.

Estos cambios ya se recogen en la Ley de Medidas en Materia de Seguridad Social, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el miércoles pasado y cuyos efectos se aplicarán con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año. El complemento que recibirán esos pensionistas irá desde los 18 hasta los 63 euros mensuales, según se hubieran jubilado con más o menos años de edad (de 64 a 60). En total, la medida beneficiará a 430.821 personas, quienes antes deberán acreditar como condiciones generales que han cotizado, al menos, 35 años y no han pedido la extinción de su contrato de forma voluntaria.

El 10,3% de los beneficiarios de esta ley -44.376 personas-, son andaluces. En la Comunidad, Sevilla es la provincia con mayor número de beneficiarios, con 11.371; seguida de Málaga, con 7.316; y Cádiz, con 6.495. A continuación, se encuentran Córdoba, con 5.745; Jaén, con 5.201; y Granada, con 4.058. Por último, se sitúan Huelva y Almería, con 2.454 y 1.736 pensionistas, respectivamente.

Por provincias, del total de pensionistas que cumplen las condiciones para acceder a la mejora, el mayor número se localiza en Barcelona y Madrid, con 93.001 y 72.256 beneficiarios, respectivamente; seguidos de Valencia (23.671), Vizcaya (20.687), Alicante (14.030), Zaragoza (11.578), Sevilla (11.371) y Guipúzcoa (11.335).