Cádiz acogerá un Congreso académico sobre la vida y la obra de Gerardo Diego
Especialistas de varias universidades españolas participarán en la iniciativa La hija del poeta será la encargada de pronunciar la conferencia de clausura
Actualizado: GuardarA Gerardo Diego le correspondió, por su amistad con poetas más jóvenes, como Guillén, Dámaso Alonso, Salinas, Alberti o García Lorca, la organización de actividades que, en 1927, estaban destinadas a alcanzar una enorme trascendencia histórica. Fundó la revista Carmen y participó en la famosa excursión a Sevilla que aún se toma como referencia para determinar el grupo que habría de conformar la generación más relevante de la literatura española.
Ahora que, independientemente de que la etiqueta Generación del 27 guste más o menos en los círculos académicos, se cumplen 80 años de la reunión fundacional del grupo en Sevilla, se hace indispensable recordar al poeta que asumió «por decisión propia, en el año largo que duró el centenario gongorino, el papel de animador y muñidor de cuantos actos y celebraciones se programaron entonces», según apunta el profesor Manuel J. Ramos Ortega.
Por ello, la Universidad de Cádiz ha organizado un completo Congreso en torno a su figura en el que participarán especialistas de varias universidades y centros de investigación, que se encargarán de «poner al día los conocimientos sobre estas cuestiones, así como de abrir nuevas vías para la investigación literaria». El propio Ramos Ortega, responsable de inaugurar el programa el próximo miércoles, también subraya las motivaciones que ha llevado a la UCA a plantear una iniciativa de este calado.
El autor de Versos humanos «visitó en varias ocasiones nuestra ciudad y su provincia, y la impresión que ésta le causó nos la dejó por escrito en hermosos poemas en su libro El jándalo (Sevilla y Cádiz)», apunta Ramos Ortega, que además insiste en la larga implicación de la UCA en la recuperación del Panorama poético español, una emisión radiofónica que Gerardo Diego difundió durante más de 30 años, y que la Universidad intenta recuperar con la ayuda de un progama I+D+I del Ministerio de Educación y Ciencia.
Plantel de lujo
«Este ingente material, en muchas ocasiones reelaborado o reutilizado por su autor en una tarea incansable como materia prima para urdir cientos de artículos o ensayos publicados a lo largo de su vida, ha sido sorprendentemente, cuando no sospechosamente, desconocido o silenciado, por la inmensa mayoría de la crítica», explica el responsable de la cita inaugural. Prestigiosos investigadores de la talla de José Jurado, Ana Sofía-Pérez Bustamante, Rosario Martínez Galán, o Julio Neira tomarán la palabra para analizar aspectos diversos de la vida y la obra del poeta santanderino. Además, como singular cierre para un programa académicamente inmejorable, la hija de Gerardo Diego y Vicepresidenta de la Fundación que lleva su nombre, clausurará el ciclo con la conferencia Memoria de gerardo Diego, en la que arrojará luz sobre aspectos más íntimos y personales del autor.
El congreso, que durará tres días, comenzará el próximo miércoles 12 de diciembre en la Facultad de Filosofía y Letras.dperez@lavozdigital.es