Ciudadanos

Rechazo de los ex trabajadores de Delphi a la venta de maquinaria a la propia compañía

Temen que la compañía pague a sus acreedores con el dinero de la operación Sospechan que la cadena de producción de Puerto Real sirva para la planta de Polonia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El anuncio realizado por parte de la corporación Delphi de comprar la maquinaria de la planta que cerró el pasado marzo en Puerto Real ha caído como un jarro de agua fría entre los ex trabajadores, que ya han mostrado su indignación y rechazo ante cualquier maniobra de la compañía de adquirir parte de los activos de la factoría gaditana. La operación de compra, que desveló ayer este periódico, ha puesto en guardia a la plantilla ante un posible incumplimiento de lo pactado con la Junta de Andalucía el pasado 4 de julio.

Los responsables de Delphi en Europa han puesto en conocimiento de la dirección general de la planta de Puerto Real su propuesta de adquirir por 7,45 millones de euros -casi 1.240 millones de pesetas- la maquinaria que se ha utilizado para la fabricación de chasis y columnas de dirección que se encuentra en las instalaciones de la Bahía. No ha trascendido cuál será su destino en caso de que cristalice la operación.

Sospechas y rumores

Ante las sospechas y los rumores sobre una posible venta de la maquinaria, la Federación del Metal de UGT presentó el pasado martes en el Juzgado de lo Mercantil de Cádiz una alegación contra cualquier operación de salida de los activos de la empresa. José Barriga, ex secretario de la sección sindical de UGT en Delphi, comentó ayer a LA VOZ que la confirmación de que es la propia Delphi la que está detrás de la compra de la maquinaria «confirma, en cierta medida, la deslocalización de la actividad para trasladarla a Polonia o Marruecos». Barriga aclaró que la Junta tiene que velar ahora por los intereses de los trabajadores «porque en el convenio del 4 de julio cedimos a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), organismo de la Consejería de Innovación, la gestión de todos los activos de la compañía en Puerto Real para favorecer así la recolocación de la plantilla».

La propuesta de compra lanzada ahora por la corporación Delphi y puesta en conocimiento también de los administradores concursales que llevan el proceso de liquidación, ha hecho cundir el desánimo entre la plantilla, ya que se prevé que ese dinero sirva para pagar parte de los 40 millones de euros que adeuda la empresa en la Bahía a proveedores.

Por su parte, el ex secretario de CC OO en el comité, Juan Berrocal, mostró ayer también su rechazo a cualquier negocio de la compañía con los activos de la planta gaditana.

En la misma línea se pronunció también el secretario de UGT del sector Metal, Braulio Martínez, quien reconoció que no se esperaba la iniciativa de compra y menos aún, una aprobación de la Junta. Comentó que «la sospecha estaba en la venta de la cadena de producción por parte de la dirección de la factoría, pero no creíamos que fuera la propia compañía la interesada en la compra». Según Martínez, es probable que Delphi quiera trasladar la línea de producción de Puerto Real a Tánger, «donde la compañía quiere ampliar su planta de sistemas eléctricos» .

jrodriguez@lavozdigital.es