La situación no variará en acceso a la vivienda ni en inseguridad
En el otro lado de la balanza de este Estudio Delphi se sitúa el acceso a la vivienda, la inseguridad ciudadana y la calidad de vida en las ciudades de los andaluces, que, según los expertos, no mejorarán en el año 2020. Los parámetros que miden dichas problemáticas serán similares a los actuales, según el mencionado informe.
Actualizado: GuardarEn el ámbito de cohesión social, los expertos creen en su mayoría, -concretamente un 61%-, que la inseguridad ciudadana en Andalucía será similar a la actual y que el número de andaluces preocupados con el fenómeno de la inmigración será mayor, con un 69% de las opiniones de estos.
De igual modo, el 21,9% subraya que entre el 25 y el 28% de los andaluces se encontrarán en 2020 bajo el umbral de la pobreza y que en su gran mayoría (85,4%), la situación será similar a la actual.
El acceso a la vivienda seguirá siendo un problema social importante en Andalucía, según opina en 57,1% de los autores de este estudio. Si bien, un 21,4% cree que el problema será mayor y otros tantos que irá a menos.
Violencia de género
Respecto al número de víctimas de la violencia de género, los expertos apuntan en su mayoría que esta disminuirá y que las posibilidades reales de conciliación laboral y familiar serán mayores, con un 57,1 y 76,2% de las opiniones, respectivamente. Asimismo, la corresponsabilidad de los hombres en las tareas domésticas también aumentará.
El 63,4% de los expertos encuestados subraya que el cambio climático tendrá un impacto negativo en la economía andaluza y que la conciencia del ahorro del agua en la ciudadanía será mayor, con un 88,1%de las aseveraciones de especialistas.