![](/cadiz/prensa/noticias/200712/07/fotos/063D5CA-SOC-P2_1.jpg)
Intentan que África se beneficie de proyectos contra el cambio climático
Varias organizaciones internacionales y agencias de Naciones Unidas se reunieron ayer en Bali (Indonesia) para estudiar vías para que África pueda beneficiarse de los proyectos destinados a frenar el calentamiento global.
Actualizado: GuardarLa Convención Marco de Naciones Unidas del Cambio Climático informó de que participó en estas conversaciones junto a los programas de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y el Medio Ambiente, el Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo.
El objetivo es que los países africanos puedan optar a más proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM) establecido en el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático, pero que hasta ahora apenas ha llegado a ese continente. Esta fórmula ha de llevarse a cabo en naciones en vías de desarrollo y permite a los países desarrollados obtener Certificados de Reducción de Emisiones, canjeables en el mercado internacional del carbono.
«Hay 850 proyectos de CDM en 49 países en vías de desarrollo, pero tan sólo 23 en África», únicamente el 2,6 por ciento del total, dijo ayer en un comunicado de prensa Yvo de Boer, secretario de la Conferencia de Cambio Climático de Bali . «Ya ha llegado la hora de que los beneficios de este mecanismo se extiendan a África», agregó De Boer.
España, junto a los gobiernos de Suecia y Finlandia, financia uno de los pocos proyectos CDM en Africa, un programa del PNUD para desarrollar capacidades en seis países del África Subsahariana.
En la actualidad, una tonelada de reducción de emisiones dióxido de carbono tiene un valor en el mercado internacional de entre cinco y diez dólares y, según el Banco Mundial, el volumen de este mercado ha pasado de 1.000 millones de dólares en el año 2004 a 11.000 millones un año más tarde y más de 30.000 millones el pasado 2006.
Representantes de alrededor de 190 países toman parte en Bali en la XIII Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, en la que intentarán ponerse de acuerdo sobre la toma de medidas para frenar y afrontar este fenómeno y avanzar más allá de los compromisos de Kioto.