AL AIRE LIBRE. La ruta apuesta por el llamado «ecoturismo deportivo».
Sociedad

Más allá de la costa gaditana

La Vía Verde, a su paso por la Serranía de Cádiz, exhibe toda la belleza paisajística -bañada por el Guadalete- que le brinda su estratégica situación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de mucho tiempo de ser un proyecto en vilo, hoy por hoy ya se puede hablar de la Vía Verde de la Sierra como la gran atracción turística alternativa a las costas gaditanas. Hace ya unos años que la Diputación Provincial de Cádiz, la de Sevilla, y los Ayuntamientos de Olvera, Coripe, Montellano, Puerto Serrano y El Coronil, abrieron las puertas de la sede de la Fundación Vía Verde de la Sierra, un ente de gestión conjunta que se creó con el principal objetivo de inyectarle vida a la vía, de relanzar definitivamente un proyecto que llevaba meses paralizado. La Fundación, con cabeza visible en Puerto Serrano, consiguió aglutinar los esfuerzos de todas las administraciones implicadas para sacarle el jugo a los 32 kilómetros rehabilitados del abortado proyecto de ferrocarril, y tuvo como efecto inmediato la inauguración de las Estaciones-Albergues de Puerto Serrano y Olvera, transformadas en centros de hostelería de ambientación rústica. La gran obra en ascuas de Primo, que sobre el papel debiera de haber unido Jerez y Almargen, pero que jamás llegó a ser guía de ningún tren, se ha convertido de esta paradójica manera en una esperanza más para poblaciones de una comarca, la Sierra de Cádiz, que durante años ha padecido la condena del ostracismo comunicativo y, por supuesto, turístico.

La habilitación de la red ferroviaria en desuso en un hermoso camino rural, con 36 túneles y 6 viaductos, de desnivel nulo, y con grandes posibilidades para los deportes al aire libre, quizá sea el «empujón definitivo que necesita la comarca», según Pedro Ruiz, alcalde de Puerto Serrano, localidad que actualmente abre el recorrido practicable de la Vía.

Relax y aire puro

Esta rotundidad, que puede parecer presuntuosa, viene avalada por hechos como la visita de personalidades como Joaquín Jiménez, Carmen Aicart y Gilbert Perrin, entre otros altos cargos, que hicieron el trayecto en bici desde Puerto Serrano hasta Coripe. Los primeros estudios hablan de que la estructura turística llegará a crear en torno a 50 puestos de trabajo indirecto, así como otros tantos que provengan del incremento de visitantes a los municipios implicados.

Como principal atractivo del paso de la Vía por la Serranía de Cádiz, destaca la extraordinaria belleza paisajística que le brinda su estratégica situación entre las sierras sudbéticas y gaditanas, bañadas por los tramos menos trastocados del Guadalete.

Para amantes de la pura tranquilidad, la Vía Verde y sus alrededores constituyen una especial campana de relax y aire puro; para amantes de lo innovador, sobre todo en inquietudes deportivas, esta iniciativa sin precedentes en la provincia que pretende hacer compatibles las ideas de Medio Ambiente y Turismo, encierra todos los ingredientes necesarios para practicar las más diversas modalidades de lo que se ha dado en llamar «ecoturismo deportivo»: interesantes senderos, recorridos perfectos para la Mountain, escarpadas sierpes, un río practicable a tramos e, incluso, para los más aventureros, 39 cuevas reconocidas por la Sociedad Espeleológica e importantes pistas naturales de Aladelta y Parapente.