La secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice saluda al ministro saliente de Asuntos Exteriores de Bélgica, Karel De Gucht. /EFE
la otan mantiene las tropas en la provincia

Serbia abogará por continuar las negociaciones con Kosovo en la reunión del Consejo de Seguridad

Los albanokosovares dieron por fracasadas las negociaciones el pasado 28 de noviembre y advirtieron de la proclamación unilateral e inmediata de su indepencia

BELGRADO/BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro serbio para Kosovo, Slobodan Samardzic, ha anunciado que Serbia "abogará con firmeza" por continuar las negociaciones entre Belgrado y Pristina en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU prevista para el próximo día 19 y que estará dedicada a debatir sobre el futuro de esa provincia.

En la reunión se debatirá el informe de la "troika" de mediadores de la UE, EEUU y Rusia sobre el infructuoso proceso de negociación del estatuto de Kosovo entre serbios y albanokosovares desarrollado en los últimos cuatro meses. El secretario de la ONU, Ban Ki Moon, ha confirmado que ya tiene en sus manos el informe de la 'Troika' con las conclusiones para ls futuras negociaciones entre serbios y albanokosovares.

El responsable serbio, que acudirá como representante de su país junto al primer ministro, Vojislav Kostunica, y el jefe de la diplomacia serbia, Vuk Jeremic, ha advertido del "peligro real" de que Kosovo proclame unilateralmente su indepencia tras esa reunión.

Los albanokosovares dieron por fracasadas las negociaciones el pasado 28 de noviembre y advirtieron que proclamarían de forma unilateral su independencia a partir del 10 de diciembre, cuando finaliza el plazo de la negociación mediada por la troika internacional.

Independencia total

Serbia y Kosovo negociaron casi dos años sobre el futuro estatus de la conflictiva provincia, sin lograr acercar sus posiciones, que hasta el final han demostrado ser diametralmente opuestas.

Los albanokosovares, que son un 90% de los 2 millones de habitantes de Kosovo, reivindican la independencia, que Serbia, apoyada por Rusia, rechaza alegando que una soberanía de Kosovo violaría su integridad territorial y con ello el derecho internacional. Aboga además porque prosigan las negociaciones hasta que se halle una solución aceptable para ambas partes y que evite las "consecuencias dramáticas de eventuales soluciones unilaterales".

Serbia, que persiste en su idea de preservar la provincia dentro de sus fronteras, ofrece a Kosovo una autonomía máxima, con casi la totalidad de las competencias, pero Kosovo, bajo protectorado provisional de la ONU y vigilancia de la OTAN desde que acabó la guerra en 1999, aspira a una independencia total.