Tokio, Toyota y Yokohama, sedes de los encuentros
Tokio, Toyota y Yokohama serán las tres ciudades que albergarán por tercer año consecutivo el Mundial de Clubes, que se disputa en Japón entre hoy y el 16 de diciembre.
Actualizado: GuardarAunque no es la sede permanente de ningún club, dos equipos han disputado en él algunos de sus encuentros en el pasado, el Tokio FC y el Verdy de Tokio 1969.
Toyota: Situada en el centro de Honshu, la principal isla de Japón, Toyota está dominada por una de las empresas fabricantes de automóviles más importantes del mundo. Desde 1934, año en que se invitó a los fabricantes de vehículos a que construyeran sus fábricas en esta ciudad, la zona ha prosperado y ha aumentado de población hasta llegar a los 350.000 habitantes actuales, una cifra 25 veces mayor que en 1930. En 1959, Koromo, como se llamaba anteriormente, se convirtió en Toyota.
El Estadio de Toyota, concluido en 2001, es un recinto exclusivamente futbolístico y cuenta con un techo movible. Con un aforo de 45.000 espectadores, situados muy cerca del terreno de juego, el estadio es uno de los preferidos de afición y jugadores.
Yokohama: Segunda ciudad japonesa en extensión, con una población de 3,4 millones de habitantes, ha pasado de ser un puerto minúsculo, con unas cuantas casas, a convertirse en uno de los centros empresariales y comerciales más importantes del país. Está situada en las afueras de Tokio.
El Estadio Internacional de Yokohama, finalizado en 1997 para el Mundial de 2002, tiene un aforo de 72.370 localidades y es el mayor campo de fútbol del país. Fue escenario de la final de la Copa del Mundo.