Cultura

La muestra 'Roma S. P. Q. R' revive la historia del Imperio en 2.000 metros

¿Cabe toda la Roma imperial en una sala de exposiciones? Cabe, si se resume del modo certero y eficaz en que lo hace la exposición Roma S.P.R.R (Roma, Senatus Populus Que Romanus). Un resumen esencial en 2.000 metros cuadrados de lo que fue uno de los periodos más brillantes y convulsos de la historia de la humanidad y de cuyo legado aún somos beneficiarios. La exposición propone un esclarecedor recorrido por los más de tres siglos de imperio romano concentrados en una única sala, la del Centro de Exposiciones Arte Canal (Paseo de la Castellana, 214, www.romaspqr.es, hasta el 2 de marzo). Es un iluminador y entretenido paseo de tres siglos por el imperio que comenzó con Augusto en el siglo I antes de Cristo y que se desmoronó con Constantino en el siglo IV de nuestra era.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una Roma imperial que ya en el siglo I se extendía desde las costas atlánticas del noroeste, del actual Finisterre, hasta las actuales Siria y Egipto, teniendo como eje y autovía el Mediterráneo. Una riquísima civilización que se muestra en once espacios fundidos en uno solo concebido como un gigantesco yacimiento en el que caben la guerra, la política, la arquitectura, la economía, el arte, el ocio, la religión, la vida cotidiana, y la peripecia política y personal de cada uno de los emperadores que hicieron posible el imperio, su ascenso y su caída.

La muestra reúne 476 piezas procedentes de 29 museos, instituciones yacimiento y depósitos arqueológicos españoles, italianos, y franceses que permiten recrear en tos sus aspectos la vida de las tres centurias del imperio. Ha requerido una minuciosa selección del material atesorado por los mejores museos europeos. Unas piezas que se muestras en alianza con las últimas tecnologías, dando cabida a hologramas, trasparencias, e innovadoras proyecciones audiovisuales.

Son once ámbitos vinculados en un itinerario abierto que hará las delicias de un visitante seducido desde la primera mirada sobre privilegiado espacio de Arte Canal. Divisará la impresionante tríada formada por Minerva, Cronos y Venus. Tres piezas monumentales que se enseñorean del antiguo deposito del Canal del Isabel II.