Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura

Descubren en los archivos del Vaticano un dibujo inédito del artista florentino Miguel Ángel

La «sanguina» es un boceto de la planta de una de las columnas que sostienen la cúpula de San Pedro

COLPISA/AFP
Actualizado:

Un dibujo inédito de Miguel Ángel (1475-1564), realizado durante la construcción de la basílica de San Pedro en el siglo XVI, ha sido descubierto en los archivos de la Santa Sede, según anunció ayer el diario oficial del Vaticano, L'Osservatore Romano.

En 1546, el célebre artista florentino, de 72 años de edad, se encargó de la construcción completa de la basílica, a la que decidió finalmente añadir una impresionante cúpula.

Este dibujo inédito encontrado, «una sanguina», es un boceto que plasma la planta de una de las columnas que sostienen la magnífica cúpula de San Pedro.

Se trata del último que se conoce del reconocido escultor, considerado entre los más importantes artistas de la historia, ya que fue también arquitecto y pintor. «Gracias al doble trazo en el dibujo se ven los varios niveles del objeto, como si la piedra fuera transparente», comentó el diario de la Santa Sede.

Probablemente, el descubrimiento sea una comunicación interna entre Miguel Ángel y los talladores de piedra que trabajaban para él y fue realizado en 1563, un año antes de su fallecimiento. El creador se caracterizó por su concepto de arte como algo que está dentro de la materia y que debe salir a la luz conforme sea llamado a vivir a través de las manos del artista.

La pieza fue hallada en los archivos de la fábrica de San Pedro, en donde se conservan todos los documentos relacionados con la histórica basílica.

El dibujo de Miguel Ángel, que destruyó numerosos bosquejos y apuntes a lo largo de su vida, fue rescatado después de su muerte por sus obreros para ser ejecutado. El año pasado, con ocasión del quinto centenario de la edificación de la basílica de San Pedro, se inauguró una exposición que albergaba numerosas obras y objetos destinados a narrar la historia del sin duda mayor templo de la cristiandad.

Entre los objetos expuestos figuraban un buen puñado de cartas del maestro florentino e incluso una maqueta de la propia basílica y de la cúpula.

La construcción de la basílica empezó en el año 1506 por iniciativa del papa Julio II y gracias a diversas donaciones recaudadas alrededor de Europa.

Los planos de Bramante

Los mejores artistas de la época participaron en la edificación del monumento. Los planos los realizó el arquitecto Bramante, que eligió una planta en forma de cruz griega compuesta por cuatro brazos de idénticas dimensiones. En las obras le sucedieron posteriormente Rafael, Sangallo y más tarde Miguel Ángel.

El templo fue terminado y consagrado en el año 1626.