Ciudadanos

El primer brote de gripe en la provincia se producirá a final de mes con síntomas moderados

Los casos que se han aislado hasta ahora indican que el virus de esta temporada es similar al del año anterior Salud ha vacunado desde octubre a 146.000 gaditanos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer brote de gripe se producirá a finales de mes en la provincia y continuará a comienzos del próximo año con una intensidad moderada, según se ha podido saber a partir de los casos aislados hasta el momento en toda España, que indican que el virus de esta temporada tendrá un comportamiento similar al del año pasado.

Así lo explicó el doctor Juan Antonio Navarro, médico de familia en el centro de salud Rodríguez Arias, de San Fernando, y miembro de la Red Centinela, un grupo de 126 especialistas que trabajan de forma voluntaria para el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y ejercen una labor de vigilancia epidemiológica de la enfermedad.

Según Navarro, ya se han detectado algunos casos de gripe, pero, aunque su actividad es aún «muy débil», es posible saber que las características del virus se corresponden con las expectativas de la Red Centinela. Es decir, una gripe moderada, de dos o tres días de duración, y que cursa con fiebre, faringitis, dolor muscular y malestar general.

Este virus muta constantemente y actúa cada año de forma distinta. Por eso uno de los cometidos del equipo de vigilancia epidemiológica es analizar su comportamiento para poder preparar al final de cada temporada las vacunas para el año siguiente. Una vez a la semana los facultativos toman muestras de los casos sospechosos, que son analizados en Granada en los laboratorios epidemiológicos del SAS.

En el momento en que aparece un caso hay que esperar tres semanas para que se produzca un brote de gripe, porque ese es el tiempo que tarda el virus en expandirse. Por eso calculan que el número de infectados se multiplicará durante la última semana de diciembre.

Una vez que la epidemia se extiende a la población, se analizan todas las muestras con el fin de averiguar si la vacuna que se dispensó en octubre y noviembre es eficaz para contrarrestar el virus. Y cuando la gripe entra en su última fase, la Red Centinela estudia de nuevo las características del virus y, tomándolas como base, fabrica la vacuna que se distribuirá la temporada siguiente.

Según las previsiones del distrito sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, este año se dará un número similar de casos al registrado el año pasado, cuando se contabilizaron 809 infectados por cada 100.000 habitantes (unos 9.700 en toda la provincia).

La campaña de vacunación de este año tenía previsto dispensar un total de 146.600 dosis a los pacientes de riesgo de la provincia. Es decir, los mayores de 65 años, aunque se encuentren sanos, los enfermos crónicos, las personas que estén en contacto frecuente con estos colectivos, y los profesionales de la salud y de los servicios comunitarios. Según informó el doctor Navarro, ya se han distribuido casi todas las dosis previstas. Pero quienes forman parte de estos grupos de riesgo y aún no se han vacunado debe hacerlo de inmediato, ya que la vacuna necesita un plazo de 15 a 20 días para que su protección sea total. Y, una vez que se produce el primer brote, ya no resulta efectiva.

La Asociación de Neumólogos del Sur (Neumosur) recomendó también a quienes aún no se han vacunado que lo hagan cuando antes, para que puedan estar preparados frente al repunte de la enfermedad previsto para los meses de enero y febrero. La vacunación es la principal estrategia para la prevención de la gripe, ya que permite evitar en torno a un 60% de hospitalizaciones y el 80% de fallecimientos por complicaciones tras la enfermedad.

rheredia@lavozdigital.es LA VOZ