PEPÓN NIETO ACTOR

«Siempre hago de bueno, me gustaría un papel de perverso»

Ex becario en 'Periodistas', su vena dramática parece haber alcanzado plena madurez «Antes, un actor de prestigio no quería hacer televisión», apunta el intérprete

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pepón Nieto, el becario de Periodistas, ha sabido madurar en la interpretación. Desde aquel título saltó al cine y al teatro -recibió el Premio Ercilla por su trabajo en la obra La cena de los idiotas- mientras se mantiene entre el trío protagonista de Los hombres de Paco. La exitosa serie de Antena 3 vuelve en enero con tramas que refuerzan su mezcla de humor, acción e intriga, y con nuevos nombres en el reparto, entre los que figuran la modelo Laura Sánchez. Nieto no reniega de su suerte como actor, pero reconoce que es muy difícil en España elegir una carrera. En 2008 combinará la serie con los reportajes del espacio Punto Doc.

-¿Qué novedades traerán Los hombres de Paco?

-Se desarrollará la historia que quedó abierta en el último capítulo, cuando todos los personajes caen al suelo dormidos. Mariano tiene una relación que le trae por la calle de la amargura.

-La serie ha ido evolucionando de la pura comedia a situaciones más dramáticas. ¿Seguirá por el mismo camino?

-Los guionistas han dado un giro que ha conformado una serie muy especial.

-No hay actor que se precie que no tenga una serie de televisión.

-La verdad es que da de comer a todo el mundo porque hay muchas cadenas y demanda.

-¿Qué le parecen las ficciones españolas?

-Hay buena y mala televisión. Todavía nos falta quitarnos muchos tabúes y complejos en el lenguaje y los temas que se tocan. La televisión británica está mucho más adelantada y hacen series en las que la protagonista es una vendedora de marihuana; hay otra donde todos son gays y se relacionan sin problema. Aquí ese tipo de televisión está a años luz. No se corren esos riesgos, aunque el nivel es bueno.

-¿Qué títulos destacaría?

-Además de la nuestra, a mí me ha gustado mucho Herederos (TVE 1). Es una serie muy clásica, todo un culebrón, pero bien hecha.

-Los hombres de Paco , como otras series, se enfrentarán en enero a más competencia. No está el éxito garantizado a pesar de la veteranía del producto.

-Ahí estamos. Por lo menos mantenemos el mismo nivel de siempre, con guiones muy trabajados. Seguimos con la misma ilusión, sin relajarnos. No es bueno pensar que todo está vendido; hay que captar al espectador como el primer día.

El gusanillo del teatro

-Usted no empezó en la interpretación por una cuestión puramente vocacional. ¿Cómo fue?

-Empecé a hacer teatro con unos colegas sin saber lo que me gustaba. No sentí esa llamada, pero empecé a pasármelo bien. El amor a este trabajo vino luego, sobre el escenario.

-Creo que su sueño es hacer el papel de Yago, de Otelo.

-Sí, porque como siempre hago de bueno, me gustaría dar vida a este personaje más perverso.

-Es cierto que usted siempre hace de buena gente y de ingenuo.

-El físico ayuda. Yo soy gordito y eso a lo mejor predispone a esos personajes.

-¿Le ha dado mucho la televisión?

-Antes, un actor de prestigio no quería hacer televisión, y ahora es todo lo contrario.

-¿Es difícil encontrar buenos papeles en la pantalla grande?

-Es muy difícil que un actor de este país, excepto intérpretes como Javier Bardem, puedan elegir guiones y hacer una carrera. Aquí haces aquello para lo que te van llamando. Muy pocas veces he tenido dos guiones en la mano para elegir.

-¿Quiénes han sido sus referentes?

-Sobre todo, los secundarios mayores, capaces de afrontar cualquier personaje. Desde Agustín González a Rafael Alonso y Fernando Fernán Gómez, que no era secundario, pero sí un veterano magistral.