La energía eólica
Estamos en plena campaña navideña y lucen los alumbrados extraordinarios desde hace días en todas las calles. Viendo ese derroche de luminarias se me ocurre pensar ¿qué cantidad de energía se consume en estas fechas? Ahora que tenemos que concienciarnos todos con lo del ahorro energético vemos con sorpresa como aumenta el gasto. No sólo me refiero a nuestra ciudad, es un despilfarro mundial. ¿Cuánto cuesta eso? Pero lo más importante no es el gasto, que sin duda hay que tenerlo en cuenta, lo verdaderamente importante es la pérdida de energía que supone y este es un bien que sin duda debemos administrar.
Actualizado:Según mis pobres conocimientos en la materia, la energía eléctrica se produce gracias a las centrales térmicas en su mayor proporción aunque actualmente se están buscando vías alternativas como la luz solar y la producida por el viento, la energía eólica que se llama. Estas dos ultimas fuentes, todavía en pañales, son sin duda una gran esperanza de futuro pero, hoy por hoy, todavía no suponen gran cosa.
Nosotros no tenemos petróleo, y bien que nos pesa, pero viento, lo que se dice viento, tenemos tela para dar y regalar. Utilizar la fuerza del dios Eolo sería sin duda para nosotros un gran desahogo y no sólo sufriríamos los inconvenientes que suponen el levante o el poniente sino que nos beneficiaríamos enormemente.
Desde hace unos meses han empezado a proliferar, en el seno de nuestra Bahía, grandes molinos que poco a poco van poblando el horizonte. Aparecen como las setas y si circulan de Tres Caminos hacia Jerez comprobaran que no les engaño, cada vez hay más, parece La Mancha pero en moderno. Lo que no sé y espero enterarme es lo que supone en producción energética y cómo se utiliza. Si el cambio de fisonomía en nuestro entorno supone un beneficio para el futuro, bienvenido sea, aunque estéticamente dejan mucho que desear.