INFORME. José Luis Escrivá, junto a la economista jefe para Europa, Sonsoles Castillo, ayer. / EFE
Economia

El BBVA alerta de riesgo para las economías domésticas por la incertidumbre financiera

El banco cree que el euríbor cerrará 2008 en el 3,9%, por debajo de su nivel actual, con lo que por fin habrá ahorros en las revisiones de las hipotecas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El BBVA pintó ayer un panorama relativamente pesimista para los bolsillos de los españoles. Por un lado, la entidad financiera augura que el alza de precios se mantendrá al menos durante unos meses, lo que, unido al encarecimiento del petróleo, el principio de la desaceleración de la economía europea y los problemas generados por las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos, supone riesgos notables para las economías domésticas. En el otro lado de la balanza, la entidad prevé que el euríbor cerrará 2008 en el 3,9%, por lo que por fin habrá ahorros en las revisiones de las hipotecas.

El director del Servicio de Estudios de BBVA, José Luis Escrivá, advirtió ayer de la necesidad de vigilar muy de cerca los problemas de liquidez del mercado crediticio, derivados de la crisis 'subprime'. «Ha sido algo anómalo ante lo que hay que prestar especial atención, pues existe riesgo de un impacto significativo en las economías minoristas y en la financiación de las empresas». Si la incertidumbre y los factores negativos se mantienen, «el impacto será mayor cuanto menos esté preparado el sistema financiero de cada país», afirmó. España, matizó Escrivá, «no va a salir indemne aunque el sistema financiero está más preparado que en el resto de países».

El BBVA ha rebajado sus previsiones de crecimiento para el próximo año en la zona euro al 1,8%, afectada por varios lastres como el encarecimiento del petróleo, las presiones inflacionistas, la fortaleza del euro frente al dólar y, sobre todo, las turbulencias financieras. El banco presidido por Francisco González advierte de que los riesgos están ahí y no son desdeñables, aunque subraya también que «existen soportes» para salvar la situación y afirma que no hay que ser «catastrofistas». Los cálculos del BBVA pasan, eso sí, por que se relajen las tensiones inflacionistas que azotan la eurozona. Si eso no ocurre, la entidad no descarta que el Banco Central Europeo (BCE) recorte el precio del dinero a lo largo del próximo ejercicio. Asi, la entidad financiera prevé que el BCE bajará los tipos oficiales de interés el próximo mes de marzo hasta el 3,75%. Esa es la principal conclusión del informe 'EuropaWatch'.

La previsión pasa también por una relajación del euríbor -el tipo al que están 'atadas' casi todas las hipotecas en España-, que podría cerrar 2008 en el 3,9%. Si se cumple el vaticinio llegarían por fin las ansiadas rebajas en las revisiones anuales de los créditos, pues el indicador está hoy bastante por encima. En concreto, en el 4,6%.

Dinero muy barato

Escrivá dijo que el BCE es en ocasiones «demasiado rígido en sus comunicaciones y en sus definiciones de estabilidad de precios». Y que frente a la Reserva Federal de Estados Unidos, que es «más franca y directa», el organismo europeo tiene cierta reticencia a influir de forma directa en la economía. Para Escrivá, cuando acabe el actual ciclo económico los tipos se habrán movido en la zona euro en una horquilla demasiado estrecha (tan sólo del 2% al 4%), lo que podría generar problemas en el futuro al ofrecer una imagen a los inversores de 'dinero muy barato y accesible'. «Es posible que tengamos que pagar algún precio, pero será en el siguiente ciclo económico», dijo.

Escrivá resaltó los efectos perversos para la economía europea de la apreciación del euro frente al dólar, que frena las exportaciones y, por ende, lastra el crecimiento. A su juicio, el tipo de cambio ya ha llegado al límite.