Los profesores culpan del bajo el rendimiento escolar al exceso de televisión e internet
Tanto los docentes como los propios padres piden más implicación de las familias para fomentar hábitos de lectura que favorezcan el estudio
Actualizado:Las reacciones al informe PISA 2006 por parte los responsables educativos de la provincia no se han hecho esperar. Los datos extraídos del estudio, que sitúa a Andalucía como una de las zonas con peor rendimiento escolar de Europa, han provocado, sin embargo, lecturas muy diferentes según el colectivo que las ha analizado.
Aunque, parece que sí hay coincidencia en señalar dos causas en la terna de motivos principales del escaso rendimiento escolar de los jóvenes gaditanos, que no escapan de los mediocres resultados obtenidos por los estudiantes andaluces. El uso abusivo de las nuevas tecnologías y el exagerado número de horas que los jóvenes pasan ante el televisor serían dos hábitos que el sistema educativo actual no consigue superar. Por eso, tanto los profesores, como los responsables políticos, como los propios padres piden una mayor implicación de las familias en la enseñanza de sus hijos.
Este al menos fue el resumen de muchos de los directores de centros que ayer se reunieron en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la capital gaditana con la directora general de Ordenación y Evaluación Educativa de la Junta de Andalucía, Carmen Rodríguez Martínez.
Una impresión que resumió al final del encuentro el delegado provincial de Educación, Manuel Brenes. «El niño que lee, rinde. El niño que ve la televisión, no rinde. Me gustaría que sirviera de aviso a los padres, porque está demostrado que los niños imitan lo que hacen los padres y si los padres leen, sus hijos también se aficionarán a los libros. Yo aún agradezco que me obligarán a leerme El Quijote cuando era joven», afirmó el máximo responsable de la educación en la provincia.
Los padres, la figura social más aludida tras la publicación del informe, están de acuerdo con estas afirmaciones, pero sólo en parte. «Los problemas que estamos padeciendo en educación nos han llegado de pronto y los padres no hemos tenido tiempo de adaptarnos. En muchas familias tienen que trabajar los dos padres y eso provoca en muchos casos una dejación de funciones y que los niños pasen mucho tiempo distraídos con cosas que no les conviene. Pero también es cierto que hace falta una estabilidad en los sistemas educativos que no existe», afirmó ayer el presidente de los padres de alumnos de la provincia gaditana, Mario García.
Mucho más duros se expresó el presidente de la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres de Andalucía (Confapa), Juan María del Pino, que pidió la dimisión de la consejera de Educación, Cándida Martínez, ya que «los resultados del informe PISA que más que un diagnóstico sobre la calidad del sistema educativo andaluz, son una autopsia».
En una línea similar también se señaló el Sindicato de Docentes Interinos (SADI) que afirmó que «los desastrosos resultados que se desprenden del informe PISA manifiestan la mala gestión que durante años se ha hecho por parte de la Consejería de Educación».
Los profesores sindicados de la provincia también pidieron «una mayor implicación de los padres en la educación porque son una parte fundamental». Aunque aprovecharon los resultados para asegurar que la provincia «necesita una urgente disminución del número de alumnos por aula, subir la inversión media por alumno, la incorporación de profesorado especializado en problemas como la escasa comprensión lectora y la incorporación de clases en la que se enseñen técnicas de estudios», en palabras del secretario general en Cádiz del Sindicato de Enseñanza, Manuel Gómez.
restevez@lavozdigital.es